
Al finalizar agosto, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) suma seis meses consecutivos cerrando en azul, con un rendimiento acumulado de 20.6% en el 2025 (al 29 de agosto), ¿seguirá en los siguientes meses esa senda?
Luis Eduardo Falen, docente de la Universidad del Pacífico, considera que la bolsa peruana podría seguir generando ganancias en el año, principalmente, por el impulso que le daría el recorte de la tasa de interés de referencia de la Fed en septiembre.
LEA TAMBIÉN: Utilidades de empresas líderes pierden impulso en segundo trimestre, ¿a quiénes les fue mejor?
La flexibilización monetaria en Estados Unidos impulsaría el desempeño de todos los activos de renta variable a nivel global, incluyendo los de la bolsa peruana, explicó.
“Es probable que vaya a continuar este ritmo de crecimiento en la BVL por el contexto internacional. Veo bastante improbable que haya retrocesos importantes, que se vaya a revertir. En el peor de los casos, se mantendrán los retornos alcanzados”, manifestó.
Hace unos días, Jerome Powell, presidente de la Fed, dio un cambio en el discurso que venía manejando. Así, dejó abierta la posibilidad de recortar la tasa de interés en septiembre.

Según Falen, existe casi la total seguridad entre los analistas de que la autoridad monetaria estadounidense se decidirá por la rebaja de su tasa clave el mes entrante.
Solamente si la Fed viera un dato de inflación preocupante se pondría restrictiva. Sin embargo, aclaró Falen, eso recién se vería en octubre.

“Probablemente, el recorte de tasas de interés es lo que le dará un último impulso (en el 2025) a la renta variable”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Buenaventura: estos proyectos podrían sostener su acción según las casas de bolsa
Al analizar por sectores, además, el financiero y el minero destacan en la BVL.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.