Sin cuerdas separadas. Para Credicorp Capital el rendimiento de los mercados bursátiles está correlacionado con el escenario político y, sobre todo, con el modelo económico que sigue cada país.
Tomando en cuenta lo anterior, la Bolsa de Valores de Lima (BVL) continuará ofreciendo ganancias atractivas, siempre que el escenario electoral favorezca a un candidato que garantice continuidad en las reglas de juego, según el holding de inversiones.
LEA TAMBIÉN: Nueve de cada 10 limeños nunca revisan su historial crediticio, ¿qué riesgo corren?
“Hacia la segunda mitad del año, a nivel personal, la expectativa que tengo es que se presenten propuestas de política más de centro y que consoliden el modelo que tenemos en el país, en la Constitución, que es un modelo de libre mercado”, señaló Miguel Leiva, vicepresidente de research de renta variable de Credicorp Capital.
“Si reafirmamos ese camino (de libre mercado), si las propuestas económicas van orientadas en ese sentido, y las encuestas favorecen a candidatos que tengan estas iniciativas más de centro, no deberíamos ver tanta volatilidad. Más bien la bolsa (peruana) podría avanzar desde el punto de vista fundamental el 12%, que es lo que proyectamos”, sostuvo el analista.
“Incluso el mercado puede ponerse más positivo (subir más de 12%) si es que las propuestas de libre mercado se consolidan, si tienen mayor preferencia de los electores”, añadió.
Según el Jurado Nacional de Elecciones, al momento de redacción de este artículo se reportan 42 partidos políticos inscritos y 31 en proceso de inscripción. Los analistas advierten que la atomización del voto puede causar mucha incertidumbre, pues candidatos con poco respaldo popular pueden llegar a la segunda vuelta.
Rendimiento
La BVL registró una alza del 10%, en dólares, en el 2024. La referida entidad financiera proyecta para este 2025 un rendimiento del 12%, a lo que se sumaría un retorno del 7% en dividendos. Así, la ganancia esperada para el inversionista sería de 17%, según la firma.
“Nuestro escenario base es que el ruido político se mantenga relativamente estable y que las propuestas de los candidatos puedan seguir estos ejemplos claros que se están viendo en la región para favorecer la inversión privada”, acotó Leiva al aludir el caso de Argentina.
El analista hizo hincapié en la necesidad de contar con propuestas claras en los próximos comicios para mejorar principalmente en reducción de la pobreza, educación y seguridad.
Descuento
El índice precio/utilidad (Per) de la bolsa de Lima es de 9.3 veces, cuando el promedio histórico es de 10%, según Credicorp Capital. “Desde este punto de vista de valoración por múltiplos, hay un descuento como de 8%”, estimó Leiva.
La mencionada métrica evalúa la cotización de una acción en relación con sus ganancias. Cuanto menor sea en comparación con su media, es más probable que esté por debajo de su valor fundamental u objetivo.
LEA TAMBIÉN: Crédito a empleados públicos crece, pero para privados se restringe
Ganancias
La entidad financiera proyecta, además, que este año las utilidades de las empresas que cubre en la plaza limeña subirán en promedio 6%, menor al 30% del 2024.
Al analizar por sectores, consumo y financieras obtendrían las mayores ganancias, de 20% en promedio. El impulso vendría particularmente por IFS e InRetail.
Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Uno de cada 4 limeños sufre robo o hackeo de sus cuentas: sus puntos débiles
- En estas 45 alternativas de inversión se gana más que en bancos y cajas
-Financiamiento a mypes con facturas crecerá el doble, ¿qué cambiará en factoring?