
El 10 de agosto del 2023, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) anunció la intervención de Caja Raíz por el significativo deterioro de su solvencia.
Al 30 de junio de 2023, la ex Caja Rural Raíz reportaba un patrimonio efectivo de S/ 60.7 millones y un ratio de capital global de 6.80%.
Sin embargo, luego de aplicar las pérdidas de S/ 44.3 millones, monto que determinó la SBS durante el proceso de supervisión, el patrimonio efectivo de la entidad financiera se redujo en 70.3% a S/ 16.46 millones entre junio de 2022 y junio de 2023 y el ratio de capital global cayó a 1.94%.
LEA TAMBIÉN Empresas de crédito: ¿cómo logran mantenerse a flote en medio de la tormenta?
El significativo deterioro de la solvencia de la ex Caja Raíz es consecuencia de una deficiente administración, principalmente de la cartera no minorista, que la llevaron a realizar provisiones de gran magnitud y, por lo tanto, a registrar pérdidas en los últimos años.
Adicionalmente, se identificaron situaciones irregulares debido a severas deficiencias de control y gobierno corporativo, a nivel de la gerencia y el directorio, que tuvieron un impacto adverso en los resultados.
Caja Raíz había captado a 125,000 depositantes, con cuentas de ahorro, plazo y CTS. Incluso, osada en su estrategia de captación -hasta antes de ser intervenida- ofrecía una tasa de interés de 9.25%, la más elevada del sistema financiero, por los depósitos a plazo a un año.
No obstante en el 2023, al momento de la intervención, la propia SBS comunicó que el 96.3% de los ahorristas de la entidad financiera intervenida podrá recuperar el 100% de sus ahorros con los recursos del Fondo de Seguro de Depositos (FSD), que en ese momento cubría a los depositantes que tienen en sus cuenta de Caja Raíz hasta S/ 125,714.
A la fecha, ya se ha pagado a los depositantes cubiertos y no cubiertos por el FSD, habiendo la liquidación puesto a disposición de los ahorristas S/ 784 millones, que representa 98.5% del total de depósitos que mantenía la Caja a la intervención
Recta final
Recientemente, la Comisión de Selección de Entidades Liquidadoras designó a los miembros del Comité Especial encargados de elaborar las bases del concurso público de selección de empresa a la que se le encargará la conducción del proceso liquidatorio de la Caja Raíz.
Esto es, que realice la convocatoria, evaluación de las propuestas y participantes, y selección de la persona jurídica Liquidadora. Todo ello contando con el visto bueno de las Superintendencias Adjuntas de Banca y Microfinanzas, de Regulación y Jurídica y de la Gerencia Central de Administración.
LEA TAMBIÉN Condiciones para acceder a tarjetas de crédito e hipotecas serán más duras, ¿qué cambiará?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.