
El cobre es nuestro principal producto de exportación. Al cierre de este artículo, su precio estaba en US$ 4.96 la libra, ¿cuáles son las perspectivas en el corto y mediano plazo?
GlobalX estima que el mercado apuntaría a un déficit cada vez más amplio de la oferta a nivel internacional.
LEA TAMBIÉN: Rentabilidad por dividendos repunta: las 5 empresas que más pagan en Perú
“Es posible que el recorte de producción de dos minas (Grasberg en Indonesia y Kamoa-Kakula en República del Congo) el próximo año nos acerque a un déficit de más de 300,000 toneladas”, afirmó Diana Guiza, AVP product strategist de la firma.

“Para el cierre de este año posiblemente el balance va a ser más deficitario, versus el primer semestre. Y en adelante, seguramente vamos a tener una ampliación del déficit”, aseveró durante un evento organizado por la BVL.
En tal sentido, estimó que hacia el final de la década el déficit se situaría por encima de las casi 4 millones de toneladas, si no se tiene un “repunte significativo” en la producción del metal rojo en los próximos años.
Guiza explicó además que el cobre no es tan reemplazable por otros metales para industrias como la electricidad.
“Solo la mina Grasberg en Indonesia, que es una de las más importantes, tendría una caída casi del 3% el próximo año, lo cual hace pensar que la oferta va a crecer mucho menos”, advirtió.
GlobalX estima que la demanda global de cobre crecería 2.6% en el 2026. Sin embargo, se prevé que, con los recortes en minas importantes, la producción podría caer 2% aproximadamente.
LEA TAMBIÉN: Bolsa de Lima extiende rally, ¿qué pasará con acciones de bancos?
“Sí han venido pasando cosas muy relevantes desde el lado de la oferta que hace presuponer un poco hacia adelante que podríamos tener un déficit un poco más exacerbado, posiblemente hacia final de este año y seguramente en 2026. De ahí que muchos se estén adelantando en términos de lo pueden ser inventarios, y de ahí por supuesto un incremento en el precio del activo”, manifestó Guiza.

GlobalX es una firma financiera que gestiona fondos cotizados en bolsa (ETF). Uno de ellos, que negocia en la BVL, tiene exposición al desempeño del cobre.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.








