
Cofide está trabajando en un nuevo programa para canalizar recursos, esta vez, a través de entidades financieras no reguladas, ¿cómo lo hará?
“El nuevo marco legal permite que Cofide trabaje con cooperativas de ahorro y crédito, fintech, empresas de factoring, etcétera. Antes no lo podíamos hacer. Y estamos por sacar nuestro primer programa, todavía acotado, para trabajar con otros intermediarios financieros no regulados con recursos de Cofide”, anunció Jorge Velarde, presidente ejecutivo del banco de desarrollo.
LEA TAMBIÉN: Pymes que se digitalicen tienen 40% más de probabilidad de tomar crédito: Perú Business Fest
“El programa lo estimamos en S/ 100 millones, pero va a permitirnos como piloto ir validando las capacidades para trabajar con muchas de esas empresas (financieras no reguladas) que ya las conocemos porque las atendemos gracias a programas como el FONDEMI”, añadió.
Velarde sostuvo que el objetivo es poder canalizar, en el marco de este programa, recursos a mypes, por ejemplo, también a través de fondos de inversión y cooperativas.

Fondo Crecer
Velarde refirió además que el Fondo Crecer (programa de garantías y créditos dirigido a mipymes) es el llamado a ser “el más robusto” entre los programas del Estado que manejan, dado que ya no continúan ni Reactiva ni Impulso MYPERÚ.

El Fondo Crecer, precisó Velarde, debió llegar a los S/ 15,000 millones, pero aún está en S/ 935 millones. “Espero que (este programa) sea fondeado, pero además esperamos que pueda tener mayor flexibilidad en el uso de los recursos y los beneficiarios”, dijo el presidente ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: SBS alista piloto de finanzas abiertas, ¿para cuándo y cómo beneficiará a deudores?
Velarde consideró además necesario potenciar sus equipos, pues aseguró que lo requieren los nuevos productos que están lanzando.
“Nosotros seguimos siendo una operación muy pequeña, Cofide tiene apenas 258 colaboradores”, manifestó.
“Esperamos que este crecimiento (de Cofide), por supuesto, gradual y progresivo, pueda traducirse en atender más las necesidades del sistema financiero en materia de inversión”, añadió.