
Las cooperativas de ahorro y crédito (Coopac) han registrado un incremento importante de nuevos socios, respecto a finales del año pasado, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Los deudores exclusivos del sistema cooperativo representan más del 36% del número de deudores del sistema financiero, y los rurales, más del 40% del total de deudores. Además, este sistema se orienta en un 66% a deudores mujeres, lo cual permite la inclusión de este género en el sistema Coopac.
LEA TAMBIÉN: ¿En qué superan las cooperativas ecuatorianas a las peruanas?
“En lo que va del año, la SBS ha visitado más de 140 cooperativas. Un esfuerzo que ha permitido conocer de primera mano las necesidades y experiencias de cada una de ellas, para así ajustar la regulación y realizar una supervisión más cercana, teniendo como principio la contribución de estas entidades a la inclusión de más peruanos en el sistema financiero”, precisó el jefe de la SBS, Sergio Espinosa, durante la inauguración, en la ciudad de Tacna, de un taller dirigido a 37 Coopac del sur del país.

Por su parte, Mario Zambrano, superintendente adjunto de cooperativas, señaló que, como parte del trabajo que permita la mejora en la gestión de estas entidades, en el 2025, más de 1,500 socios han participado de jornadas de capacitación presenciales y virtuales, abordando temas como gobierno corporativo, gestión de riesgos, gestión de activos y pasivos, innovación tecnológica, entre otros, que son de especial relevancia para las Coopac.
LEA TAMBIÉN: Esta cooperativa logra superar intervención de la SBS, ¿le seguirán otras?
Acceso a central de riesgos
La SBS anunció que a fin de año entrará en vigencia el acceso a la central de riesgos para las Coopac de nivel 2B y 3, lo cual permitirá que tengan acceso a mayor y mejor información para gestionar el riesgo de crédito.

Finalmente, la SBS indicó que continuará el trabajo cercano y de acompañamiento a las Coopac, con una supervisión y regulación ajustada a su realidad, promoviendo mayor transparencia de las cooperativas, capacitaciones sobre innovación tecnológica, gestión de riesgos y el mayor uso de herramientas de gestión.









