
Credicorp resaltó una recuperación en los principales indicadores y mostró proyecciones favorables tanto para la economía como para la evolución del negocio bancario durante la presentación –ante bancos de inversión– de los resultados financieros correspondientes al primer trimestre.
Sin embargo, algunos participantes en la conferencia expresaron su preocupación en torno a que dichas estimaciones podrían parecer muy positivas considerando la evolución política reciente del país. En específico, mencionaron el intempestivo cambio de primer ministro, ad portas del proceso electoral.
Al respecto, Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, reconoció que estos últimos acontecimientos configuran una situación lamentable. “Hemos estado bajo un gobierno realmente mediocre durante los últimos cuatro años”, enfatizó.
LEA TAMBIÉN Empresas líderes elevan utilidades en 50%, ¿quiénes amasan más rápido en Perú?
No obstante, mencionó que “con los cambios que hemos visto en los últimos días, esperamos que la situación se mantenga, con continuidad, a pesar de todo el ruido político y la inestabilidad, en las cifras macroeconómicas que, como mencionamos antes, son muy sólidas”.
Por lo tanto, consideró que el desempeño no solo de Credicorp, sino también del Perú, en el próximo trimestre será muy sólido.
Incertidumbre
Si bien la incertidumbre global y las elecciones del 2026 podrían afectar la confianza a finales de este año, las perspectivas siguen siendo alentadoras, sostuvo.
A pesar de la persistente incertidumbre política, el marco macroeconómico del Perú se ha mantenido, en general, responsable, dijo el ejecutivo.
Incluso la economía se está recuperando más rápido de lo esperado, con un impulso en todos los sectores, desde la construcción hasta el comercio minorista, y desde la agricultura hasta los servicios, detalló.
Así, el crecimiento del PBI de 3.9% en el primer trimestre fue apuntalado por el gasto privado, una menor inflación y términos de intercambio en niveles récord, indicó Ferrari.
Además, resaltó que la disminución de las tasas de interés y la recuperación del ciclo económico están estimulando la demanda de crédito y destraban el crecimiento del sector privado.
Impulso
Así, el CEO prevé que el impulso del primer trimestre se extenderá al segundo, gracias al buen momento para el comercio, la recuperación de los salarios reales y la resiliencia del consumo privado.
Otros factores favorables son las importantes distribuciones de utilidades a los empleados, el impacto rezagado de la flexibilización monetaria en la economía y las sólidas expectativas de inversión, agregó.
Créditos
Asimismo, Ferrari destacó la reanudación del crecimiento de los préstamos, especialmente en banca mayorista y personas, con una gestión de riesgos prudente.
“Estamos observando una reactivación de la demanda de crédito en nuestros principales segmentos de préstamos. En el primer trimestre, el crecimiento de los préstamos fue particularmente sólido en los préstamos a corto plazo de la banca mayorista y, en menor medida, en los de particulares (personales) y Mibanco”, declaró en la conferencia con inversionistas.
“Esperamos que este segundo trimestre repunte (el crédito) y luego se acelere aún más en el tercer trimestre, ya que estaremos más cómodos con todas nuestras capacidades de riesgo. Diría que en los próximos seis meses deberíamos ver una aceleración importante en los préstamos”, proyectó.

Rentabilidad patrimonial del holding fue de 18%
Credicorp reportó un alto ROE (rentabilidad patrimonial) del 20.3%, impulsado aún más por las ganancias extraordinarias relacionadas con el cierre de la adquisición del 50% restante de la participación en Banmédica.
Sin considerar esta ganancia no recurrente, el ROE habría sido del 18.4%, lo que incluso superó las expectativas y refleja la solidez de los fundamentos de los negocios principales, señaló Gianfranco Ferrari.
“El desempeño operativo fue sólido en banca universal y seguros y pensiones. El desempeño en microfinanzas mejoró junto con el crecimiento continuo de los ingresos no financieros, en particular de los volúmenes transaccionales y basados en comisiones”, añadió.
LEA TAMBIÉN Tambos también darán créditos, ¿quién dio visto bueno?