
Los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) están solicitando, por octava vez, el retiro de sus ahorros para la jubilación, proceso que ayudará a reducir la carga financiera de algunos deudores.
En los próximos trimestres, la calidad de los activos (créditos) podría mejorar gracias a una mayor liquidez tras la finalización del retiro del fondo de pensiones, previsto entre noviembre de 2025 y febrero de 2026, señaló Alejandro Pérez-Reyes, CFO de Credicorp.
Sostuvo que los eventos de liquidez de finales de año tendrán un impacto negativo sobre el crecimiento de los préstamos, pero positivo en la calidad crediticia.
LEA TAMBIÉN AFP o bancos, ¿cuáles pagan más rentabilidad a sus accionistas?
Al tercer trimestre, indicó, los préstamos morosos se redujeron en todos los segmentos, cayendo incluso a niveles inferiores a los registrados antes de la recesión del 2023, principalmente en pymes.
Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, también destacó que la liquidez proveniente de los fondos de pensiones en la parte final del 2025 tendrá un efecto negativo en el crecimiento de los créditos.
Sin embargo, habría un impacto positivo en la calidad crediticia (morosidad), acotó.
“Posteriormente, esperamos que el crecimiento de los préstamos se recupere y que el coste del riesgo aumente, pero manteniéndose dentro de nuestros objetivos de crecimiento acelerado”, agregó.

Créditos
Pérez-Reyes comentó además que los segmentos minoristas y, en particular, los préstamos de consumo se vieron favorecidos por las condiciones económicas positivas, mientras que las tasas de interés más bajas impulsaron el crecimiento de las hipotecas.
En la banca mayorista, los préstamos a empresas medianas aumentaron este trimestre, impulsados por los préstamos a corto plazo a empresas del sector agro, indicó.
“En los próximos años, el sistema de fondos de pensiones, tanto el público como el privado, debería reformarse y ofrecer una propuesta de valor y una estructura que sean justas para los peruanos. De lo contrario, va a haber un problema grave, dentro de 10 o 15 años”, lamentó el CFO.
LEA TAMBIÉN Utilidades de AFP caen a mínimo en 3 años por retiros de fondos, ¿qué pasa con su planilla?
Rentabilidad
Pérez-Reyes refirió que la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) de los primeros nueve meses fue del 20,1%, potenciada por la ganancia extraordinaria de la transacción de Banmedica en el primer trimestre del año.
“Si ajustamos los indicadores por esta transacción, la ROE es del 19,3% para los primeros nueve meses”, precisó durante la presentación de resultados del tercer trimestre a sus inversionistas.
En términos acumulados, manifestó, el ingreso neto alcanzó un máximo histórico incluso excluyendo las ganancias de la transacción con Banmedica. “Esto se logró gracias al aprovechamiento de un bajo costo de financiamiento, una reducción en el costo del riesgo y un aumento en los préstamos”, enfatizó.

Yape apunta a 18 millones de usuarios activos
Yape continúa generando valor en todo el ecosistema crediticio con 15.5 millones de usuarios activos mensuales, señaló Pérez-Reyes.
“Nuestro objetivo es ampliar esta base de usuarios a 18 millones para 2028″, estimó.
Detalló que los usuarios actuales realizan un promedio de 58.5 transacciones al mes. Aunque, solo el 12% de estas transacciones generaron ingresos, lo que indica un margen considerable para una mayor monetización, puntualizó. “Esperamos que los ingresos en Yape se tripliquen para el 2028″, proyectó.
Asimismo, resaltó que los préstamos siguen ganando impulso y ahora representan el 20% de los ingresos de Yape.
“Yape contribuirá cada vez más a Credicorp año tras año. Prevemos que se sitúe en torno al 15%, no necesariamente de los ingresos, sino de los resultados netos de Credicorp en los próximos tres años”, acotó.
LEA TAMBIÉN Octavo retiro de AFP: Medio millón de afiliados cerca de jubilarse quedarían sin pensión

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.








