
Estar a puertas de conocer el reglamento del nuevo sistema de pensiones en Perú no parece detener la intención del Congreso de liberar, una vez más, los fondos de los afiliados a las AFP.
La Ley de modernización del esquema previsional se ha elaborado con el aporte de diversas entidades técnicas y especialistas. Su objetivo principal es fortalecer al sistema de pensiones y al afiliado, no a las administradoras, dijo a Gestión Aldo Ferrini, CEO de AFP Integra.
“Tuvo mucha discusión, pasó por muchas instituciones y creo que es acertada. Dejemos que la reforma se materialice y que se corrija lo que haya que cambiar, pero debemos permitir que empiece. No se puede seguir sacando más fondos”, invocó el gerente.
LEA TAMBIÉN Congreso apunta a octavo retiro de fondos de AFP y MEF se opone, ¿quién se impondrá?
Esta postura responde a la reciente manifestación del Parlamento de permitir un octavo desembolso de los ahorros para la jubilación, acompañado de otras alternativas de uso de esos recursos.
Ante ello, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que en los próximos días hará público el reglamento de la reforma del sistema de pensiones, a fin de recibir comentarios y acelerar la versión final.
Ferrini sostuvo que tener un sistema de pensiones que devuelva el dinero cada cierto periodo no funciona. “Ya ha salido más de la mitad de los fondos administrados; es un daño irreparable para un esquema de ahorro para la jubilación”, manifestó.
Entre el 2020 y 2024, se ha retirado del sistema privado de pensiones (SPP) un total de S/ 115,194 millones, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Dicho monto supera incluso a los S/ 109,733 millones gestionados por las AFP a mayo.

Sin argumentos
El CEO de Integra considera que la libre disposición de los fondos de AFP es una propuesta legislativa que ya se ha quedado sin argumentos.
Si bien la economía peruana aún no es boyante, se observan algunas mejoras en el empleo y la pobreza; y no se afronta una crisis como mencionan los proyectos para respaldar un nuevo retiro de fondos, expresó.
“Es absolutamente irresponsable insistir con liberaciones de AFP, no hay razones para hacerlo, solo se está perjudicando al afiliado”, aseveró.
LEA TAMBIÉN Tarjetas de crédito pronto dejarían de ser el producto con más reclamos, ¿qué medidas vienen?
Créditos
El Congreso ha mostrado su interés no solo en liberar nuevamente los fondos previsionales, sino en permitir que los afiliados tengan otras alternativas de uso de este dinero.
Así, Ferrini mostró su desacuerdo con la posibilidad de que estos recursos sirvan como garantía para la compra de una vivienda o como autopréstamo con tasa de interés cero.
“Ya se permite que los afiliados usen el 25% de su fondo para acceder a la primera vivienda, no tendría sentido poner el fondo como garantía”, dijo.
“Además, los fondos de pensiones son intangibles, es decir, inembargables, es inentendible utilizarlos como respaldo de un crédito”, mencionó.

Más afiliados sin pensión
Aldo Ferrini precisó, además, que el reglamento a publicarse incluiría una opción para que las personas que participaron de los retiros previos puedan acceder a una pensión mínima, siempre y cuando no dispongan de sus fondos nuevamente.
“Sería injusto para quienes no retiren -si se autoriza una liberación más- que a todos se les permita tener una pensión mínima al jubilarse”, dijo.
Según datos de la SBS, unos 7.7 millones de afiliados no podrían reconstruir sus fondos para acceder a una pensión mínima si disponen de sus ahorros con un eventual octavo retiro. Los más de dos millones restantes no cuentan con dinero en sus cuentas.
LEA TAMBIÉN Seguro de vida inversión daría menor rentabilidad, ¿qué pasará hasta 2026?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.