
El BCP anunció el lanzamiento de CriptoCocos, la primera plataforma bancaria del Perú para la compra y gestión segura de criptoactivos (Bitcoin y Stablecoins).
El proyecto ha sido autorizado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dentro del sandbox regulatorio, convirtiendo al BCP en el único banco del Perú que ha logrado llevar a cabo un piloto de esta naturaleza y en uno de los primeros de Latinoamérica en ofrecer criptoactivos directamente bajo un marco de supervisión financiera.
“CriptoCocos es una iniciativa desarrollada íntegramente por el BCP como parte de su estrategia de exploración en activos digitales. Queremos trasladar la seguridad, transparencia y respaldo del sistema financiero peruano al mundo de los criptoactivos, y al mismo tiempo generar aprendizajes que permitan su integración responsable y regulada en el sistema financiero”, señaló Lenin Tarrillo, líder de Cripto y Blockchain del BCP.
LEA TAMBIÉN Bitcoin: ¿Conviene invertir directamente o a través de un ETF?
Los criptoactivos (criptomonedas) son representaciones digitales de valor registradas en tecnología blockchain. Entre ellos destacan Bitcoin, la primera criptomoneda del mercado y la más descentralizada, y USDC, una criptomoneda de valor estable (stablecoin) emitida en blockchain por Circle Internet Financial, LLC, una institución regulada en Estados Unidos, que mantiene su valor vinculado al dólar estadounidense.
En esta primera etapa, el proyecto se encuentra en fase de pre-registro hasta el 15 de octubre, durante la cual los clientes interesados en gestionar criptoactivos podrán inscribirse para participar en el piloto.
Una vez iniciadas las operaciones, hasta 3,000 clientes podrán realizar transacciones de compra y venta de Bitcoin y USDC directamente desde la billetera CriptoCocos, en un entorno supervisado y seguro.
Los activos adquiridos serán custodiados por BitGo Trust Company, Inc., una entidad regulada en los Estados Unidos y referente global en servicios de custodia institucional de activos digitales.
“CriptoCocos marca un hito para el sistema financiero latinoamericano. Es una muestra de cómo la banca puede innovar e intermediar de manera segura en mercados de criptoactivos dentro de un entorno regulado”, agregó Tarrillo.
LEA TAMBIÉN La criptomoneda que gana más que bitcoin este año, ¿se puede adquirir en Perú?