El pago de los aportes previsionales es una obligación legal que todo empleador debe cumplir. Foto: Freepik
El pago de los aportes previsionales es una obligación legal que todo empleador debe cumplir. Foto: Freepik
Redacción Gestión

En el marco del , es importante recordar la importancia de los derechos laborales que protegen a millones de peruanos, entre ellos, el derecho a contar con una para el momento de la jubilación, que se construye con los aportes previsionales.

No obstante, en algunos casos, los empleadores incumplen con esta obligación, afectando la seguridad financiera y bienestar social de sus trabajadores a futuro.

Como se recuerda, el pago de los aportes previsionales es una obligación legal que todo empleador debe cumplir mensualmente a favor de sus trabajadores, ya sea en el o en el .

LEA TAMBIÉN: Rentabilidad de fondos en las AFP cae este año, sepa cómo le va al suyo

Pero ¿qué sucede si un empleador no cumple con su obligación de pagar estos aportes? Al respecto, Daphne Zagal, vicepresidente de Legal, Cumplimiento y Riesgos de AFP Integra comenta que, en este caso, el trabajador puede verse perjudicado en su historial previsional, en su acceso a una cobertura del seguro previsional, y en su futura pensión. Además, el incumplimiento puede derivar en sanciones legales para el empleador.

Por ello, de detectar algún tipo de irregularidad, la ejecutiva de AFP Integra propone las siguientes recomendaciones:

  • Verificar su historial de aportes. Revisar periódicamente su estado de cuenta a través de los canales digitales de su .
  • Comunicar la irregularidad al empleador. Solicita una explicación o solución directa a través de la oficina de Recursos Humanos de tu empleador.
LEA TAMBIÉN: Fondos de AFP en rojo por Trump, ¿se recuperarán este año?: esto dicen las AFP
el trabajador puede presentar un reclamo ante la AFP a la que esté afiliado para iniciar los procesos administrativos o judiciales. Foto: GEC
el trabajador puede presentar un reclamo ante la AFP a la que esté afiliado para iniciar los procesos administrativos o judiciales. Foto: GEC
  • Presentar un reclamo formal. Si no hay una respuesta satisfactoria, el trabajador puede presentar un reclamo ante la a la que esté afiliado para iniciar los procesos administrativos o judiciales que busquen el reconocimiento y pago de los aportes omitidos, y/o presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), que está facultada para investigar y sancionar a los empleadores que incumplan con sus obligaciones previsionales.

Todos los trabajadores tienen derecho a exigir el cumplimiento íntegro de sus derechos laborales. La omisión de aportes previsionales no solo vulnera la ley, sino que afecta gravemente el bienestar y seguridad de las familias peruanas en el largo plazo, señaló Daphne Zagal.

TE PUEDE INTERESAR

Aldo Ferrini: “Decisiones de Trump generan incertidumbre, pero las pensiones son de largo plazo”
¿Nos preocupan realmente las pensiones en el Perú?
Reforma de las AFP en Chile: el “nuevo marco” para los fondos de pensiones
Pagos de sueldos y pensiones en el Estado: el cronograma para este año

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.