
El dólar cedió posiciones en octubre, conforme las perspectivas sobre nuevos recortes en la tasa de interés de la Fed de EE.UU. se fortalecieron y los metales que el Perú exporta continúan en máximos históricos.
La divisa retrocedió por tercer mes consecutivo, está vez en 2.6% al pasar de S/ 3.473 a S/ 3.384, y permaneció en octubre en el intervalo de S/ 3.35 a S/ 3.40, tal como anticiparon analistas y bancos a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Dólar cae 10% ante el sol, ¿qué figura prominente lo ancla pese a caos político?
¿Por qué cede el dólar en Perú?
Los precios de commodities en niveles record determinan un flujo continuo de oferta de dólares en el mercado local, lo que inclina la balanza hacia el sol en detrimento del billete verde, según explicó el director ficc macro de BTG Pactual, Félix Olivares.
En tal escenario, el Banco Central de Reserva (BCR) acaba de actualizar su estimado de superávit de balanza comercial para este año a US$ 30,302 millones.
LEA TAMBIÉN: Dólar en picada en medio de turbulencia política, ¿romperá el piso de S/ 3.40 o rebotará?
¿Repuntará el dólar en noviembre?
El portfolio manager de Blum SAF, Diego Marrero, vislumbró que la tendencia declinante del dólar se extenderá en noviembre, al mencionar que fluctuará en un rango entre S/ 3.30 y S/ 3.35.
Entre las razones principales de ese sesgo, consideró los términos de intercambio muy favorables (ante la subida en el precio de los metales) para la economía local.
Además, resaltó el debilitamiento global de la divisa estadounidense, acentuado por la política monetaria expansiva de la Fed, que el miércoles rebajó su tasa clave a un rango de 3.75% a 4%.

En el plano local, sostuvo que el panorama político controlado propiciará también el retroceso del dólar.
La divisa de EE.UU. cae no solo frente al sol, sino ante las principales monedas. Así, el índice del dólar cae 8.3% contra una canasta de divisas principales en lo que va del año.
En el Perú acumula un descenso de 10%.

Economista periodista. Estudió economía en Pontificia Universidad Católica del Perú. Editor de Finanzas por 10 años.








