Pago con Yape. (Foto: GEC)
Pago con Yape. (Foto: GEC)

En medio de una transformación profunda del ecosistema de pagos, las se siguen consolidando como uno de los principales motores deen Perú.

En ese marco, ya cuenta con más de 15 millones de usuarios, de los cuales 7 millones ya utilizan las herramientas de pago. Claudia Silva, Head de Pagos de Yape, comenta las cuatro formas de hacer pagos con el app para facilitar tu día a día:

LEA TAMBIÉN: ¿Ya se puede recargar el Metropolitano con Plin y Yape? Esto es lo que debes saber
  • 1. Funcionalidad “Recargar celular”

Recarga tu línea prepago o la de otra persona desde S/ 3 en como Movistar, Entel, Claro o Bitel. Puedes recargar hasta S/ 100 diarios y S/ 500 mensuales para tu propio número.

Si es para otra persona, el límite es de S/ 50 diarios y S/ 100 mensuales. Esta funcionalidad no afecta tu límite de yapeo diario y recibirás una constancia por correo electrónico una vez realizada la recarga.

  • 2. Funcionalidad “Yapear servicios”

Paga con la app los servicios de más de 800 empresas como las de servicios básicos de luz, agua, internet hasta pagar , boletas de educación, entre otros.

El límite mensual es de S/20,000 acumulado entre todas las categorías. Esta funcionalidad tampoco afecta tu límite de yapeo diario y también recibes una confirmación por correo.

  • 3. Funcionalidad “Aprobar compras”

Puedes pagar con Yape en más de 10,000 páginas web o apps colocando el código que se genera en la sección “Aprobar compras” de Yape. El monto máximo para yapear por internet es de S/ 2,000 al día y no influye en tu límite de yapeo diario.

  • 4. Pago con Yape en P.O.S

Paga escaneando el de Yape en los P.O.S. Niubiz, Culqi o Izipay de más de 400,000 establecimientos como farmacias, supermercados, tiendas de moda, restaurantes, grifos, supermercados, entre otros.

Silva agregó que las recargas, pago de servicios y pago de Yape en P.O.S son las funcionalidades más usadas de la app, luego del yapeo tradicional. Siendo el yapeo en P.O.S., el de mayor volumen de uso por parte de los usuarios.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.