Durante el 2023, PROMYPE, conducido por el BN, ha beneficiado a más 100,000 mypes a nivel nacional. (Foto: gob.pe)
Durante el 2023, PROMYPE, conducido por el BN, ha beneficiado a más 100,000 mypes a nivel nacional. (Foto: gob.pe)
Redacción Gestión

El es una empresa con potestades públicas, integrante del Sector Economía y Finanzas, cuyo capital fijado por regulación ascendía a S/ 1,600 millones.

Sin embargo, con el propósito de fortalecer, ampliar y mejorar la provisión de servicios financieros del a sus usuarios y segmentos más vulnerables de la población se ha dispuesto incrementar dicho monto a S/ 2,100 millones, a través de la capitalización de parte de sus utilidades de los años fiscales 2022 y 2023.

Esta ampliación permitirá a la continuar expandiendo su oferta de servicios financieros a gobiernos regionales y locales, y atender a las poblaciones alejadas, lo que forma parte del rol subsidiario de empresa pública, fomentando así la inclusión financiera del país.

LEA TAMBIÉN BCR: Entidades financieras menos solventes deben agilizar aumento de capital

Asimismo, la norma contempla el incremento del monto autorizado del “Programa Especial de Apoyo Financiero a la Micro y Pequeña Empresa (PROMYPE)” -conducido por el banco- en S/ 1,300 millones adicionales.

Con ello, estos fondos ascienden a S/ 2,500 millones y serán destinados a seguir celebrando convenios de financiamiento con entidades del sistema financiero que otorgan a micro y pequeñas empresas () para facilitarles el acceso a los recursos financieros en un entorno de recuperación económica y encarecimiento del crédito. Durante el 2023, PROMYPE ha beneficiado a más 100,000 mypes a nivel nacional.

Cada financiamiento a otorgarse se realizará previa evaluación de riesgos, según normativa de la

El Banco de la Nación tiene presencia en todo el territorio nacional y está enfocado en atender las demandas de operaciones bancarias solicitadas por las poblaciones ubicadas en diferentes zonas de la República, principalmente en aquellas que no existe oferta de servicios financieros del sector privado. Tal es así, que el 80% de sus canales de atención presenciales (agencias, cajeros automáticos y cajeros corresponsales) se encuentran ubicados en provincias.

Asimismo, otorga financiamiento a gobiernos locales y regionales, instituciones públicas y empresas del Estado, instituciones financieras de intermediación (IFIS) y a personas naturales como son trabajadores y pensionistas del sector público.

LEA TAMBIÉN Sube el número de empresas que venden en dólares por volatilidad cambiaria
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.