La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que la cartera total de créditos del sistema financiero peruano creció 1.2% al cierre de marzo de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este desempeño, señala la entidad, apunta a una recuperación gradual de la actividad financiera, acompañada de una mejora en los indicadores de calidad de cartera y solidez institucional.
LEA TAMBIÉN: Congreso buscaría control político de cajas municipales, ¿qué opina la SBS?
Según el más reciente Informe de Estabilidad del Sistema Financiero, los segmentos de créditos corporativos y grandes empresas registraron un avance significativo de 6.9%, mientras que los préstamos hipotecarios crecieron 5.4%. Estos resultados contribuyen a una percepción más favorable sobre el dinamismo económico.

En términos de solvencia, el sistema financiero mantiene niveles adecuados de capital, con un ratio promedio de 16.8%, y un fondo de provisiones que asciende a S/ 4,208 millones. Este monto representa una cobertura del 108.8% frente a la cartera clasificada como de alto riesgo.
LEA TAMBIÉN: SBS busca cuantificar eventuales pérdidas por lluvias e inundaciones, ¿en qué sector?
La SBS precisó que los indicadores de morosidad han mostrado una mejora sostenida desde junio de 2024. El ratio de alto riesgo de la cartera total -que incluye créditos atrasados, refinanciados y reestructurados- se ubicó en 5.9% a marzo de este año, por debajo del 6.9% registrado en marzo de 2024, aunque aún por encima del 5% observado en la etapa previa a la pandemia.
Asimismo, se reporta una mejora en el comportamiento de pago de los nuevos créditos otorgados desde inicios de 2023. Según el análisis de “cosechas de crédito” -una metodología que evalúa el desempeño de los préstamos por fecha de desembolso- los niveles de incumplimiento han disminuido, en línea con la recuperación de la actividad económica posterior al levantamiento de las restricciones por la emergencia sanitaria.
LEA TAMBIÉN: Tarjetas de crédito pronto dejarían de ser el producto con más reclamos, ¿qué medidas vienen?
En cuanto a rentabilidad, el sistema financiero también mostró resultados positivos. Las utilidades anuales acumuladas alcanzaron los 12,318 millones de soles a marzo de 2025, superando ampliamente los S/ 9,052 millones del mismo mes en 2024 y los S/ 10,331 millones registrados antes de la pandemia.
Este incremento se explica, según la SBS, por una reducción en los gastos por provisiones y en los costos financieros, pese a que el crecimiento del crédito se mantiene en niveles moderados.
Con estos indicadores, la autoridad reguladora concluye que el sistema financiero peruano continúa mostrando resiliencia y estabilidad, apoyado en una adecuada gestión de riesgos y liquidez, en un contexto de reactivación económica gradual.