Los afiliados que cambian de régimen laboral no pierden los aportes que realizaron anteriormente y no necesitan volver a afiliarse al SNP. Foto: Difusión.
Los afiliados que cambian de régimen laboral no pierden los aportes que realizaron anteriormente y no necesitan volver a afiliarse al SNP. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

La recuerda a los afiliados al que, si dejaron de trabajar en planilla y actualmente se desempeñan como trabajadores independientes, pueden continuar realizando aportes de manera voluntaria.

Esto les permitirá seguir acumulando años de contribución para acceder a una pensión de jubilación y a los beneficios del .

LEA TAMBIÉN: Pensionistas de la ONP empezarán a cobrar desde este 8 de mayo: sepa el cronograma

Los afiliados que cambian de régimen laboral no pierden los aportes que realizaron anteriormente y no necesitan volver a afiliarse al SNP para seguir aportando. Solo deben optar por el régimen facultativo, que les permite contribuir de manera voluntaria, según sus posibilidades económicas.

Afiliado cobrando su pensión en el Banco de la Nación. | Foto: Andina
Afiliado cobrando su pensión en el Banco de la Nación. | Foto: Andina

¿Cuánto se debe aportar?

El monto del aporte facultativo corresponde al 13% del Ingreso Mensual Asegurable (IMA) que declare el afiliado. Este ingreso no puede ser menor a la , que actualmente es de S/ 1130.

Si el afiliado no actualiza su IMA, su aporte se calculará automáticamente sobre una RMV, equivalente a S/ 147 mensuales.

LEA TAMBIÉN: Retiro de fondos de ONP: ¿la nueva propuesta que avanza en el Congreso es viable?

¿Cómo actualizar el IMA?

Para declarar un IMA mayor y así mejorar el cálculo de su futura pensión, el afiliado puede seguir estos pasos:

  1. Ingresar a la web oficial: .
  2. Seleccionar el perfil Estoy aportando.
  3. Elegir la opción Quiero realizar otra solicitud.
  4. En Motivo de solicitud, marcar Otros requerimientos y detallar que se desea actualizar el IMA.
  5. Una vez enviada la solicitud, se recibirá un correo de confirmación por parte de la .
LEA TAMBIÉN: ¿Nos preocupan realmente las pensiones en el Perú?

¿Dónde pagar los aportes?

Los pagos pueden realizarse de manera fácil y segura a través de los siguientes canales autorizados:

  • izipayYA
  • Banca por Internet y App de
  • Agentes Interbank (más de 4000 en todo el país), con el código de servicio 0600203 y el número de DNI del afiliado.
  • Ventanillas del Banco de la Nación, indicando el número de DNI, el mes de aporte y el monto a pagar.
LEA TAMBIÉN: ONP: retiro de fondos fue aprobado en comisión del Congreso, pero solo para ciertos casos

Beneficios de seguir aportando

Continuar con los aportes facultativos permite al afiliado:

  • Acumular los años necesarios (mínimo 20) para obtener una pensión de jubilación.
  • Acceder a , cumpliendo los requisitos establecidos.
  • Mantener vigente su historial previsional.

La ONP recomienda a los trabajadores independientes no dejar de aportar, para así garantizar su bienestar futuro y el de sus familias.

TE PUEDE INTERESAR

Pensionistas de la ONP empezarán a cobrar desde este 8 de mayo: sepa el cronograma
Retiro de fondos de ONP: ¿la nueva propuesta que avanza en el Congreso es viable?
ONP: retiro de fondos fue aprobado en comisión del Congreso, pero solo para ciertos casos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.