
Hoy en día, las tarjetas de crédito y débito son herramientas esenciales para adquirir productos y contratar servicios en la vida cotidiana. Para usarlas de forma segura, es clave adoptar buenas prácticas tanto al comprar en comercios como al hacer pagos en línea.
De esta manera, la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) comparte una serie de recomendaciones clave que ayudan a prevenir fraudes y mantener tu información financiera segura:
- Mantén tu tarjeta siempre bajo tu control: Nunca entregues tu tarjeta a terceros. Si alguien se apropia de ella, podrían hacer consumos en diversos establecimientos comerciales. Una tarjeta en manos equivocadas puede ser utilizada para realizar consumos no autorizados.
- Protege tu información personal al digitar tu clave: Al ingresar tu contraseña, cubre el teclado con tu mano o cuerpo. Así evitarás que alguien observe o registre tu clave secreta, ya sea observándola directamente o mediante cámaras ocultas. Asimismo, usa contraseñas seguras y distintas para cada aplicación financiera que utilices.
- Evita realizar operaciones financieras desde redes Wi-Fi públicas: Realizar pagos o consultar tu cuenta bancaria desde redes Wi-Fi abiertas o desconocidas puede exponerte a hurto de tu información.
LEA TAMBIÉN: Cinco motivos para que las empresas centralicen su proceso de cobranza y pagos

- Llama al 1820: Si sufres el robo de tu tarjeta o descubres operaciones no reconocidas, llama inmediatamente a la línea de emergencia 1820. Esta herramienta permite bloquear 9 de cada 10 tarjetas del sistema financiero. Hasta la fecha, el 1820 ha gestionado más de 80 mil bloqueos, brindando una respuesta rápida ante posibles fraudes.
- Acude a la Defensoría del Cliente Financiero (DCF): Si al presentar un reclamo no estás de acuerdo con la respuesta de tu entidad financiera, puedes acudir a la DCF, donde tu caso será analizado por especialistas.
“Desde la Asociación de Bancos del Perú, impulsamos la educación financiera como una herramienta clave para prevenir fraudes. Actuar rápido puede marcar la diferencia. Nuestro compromiso es seguir promoviendo buenas prácticas y brindar herramientas que permitan el buen uso de los productos financieros”, expresó Nancy Figueroa, Defensora del Cliente Financiero.