Alquileres. (Foto: GEC)
Alquileres. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

Alquilar una es una excelente fuente de ingresos, porque te permite recibir una entrada de dinero adicional. Pero el poder gestionarlo de manera va más allá de garantizar que el esté en óptimas condiciones.

En la fase inicial, en la que buscas un , se recomienda acceder a la información de deudas, que te permita realizar una evaluación adecuada del futuro inquilino.

Aldo Saavedra, gerente comercial de Experian Perú, presenta algunas recomendaciones clave para tomar decisiones informadas.

LEA TAMBIÉN: Alquiler de corto plazo en Airbnb en Miraflores, ¿lo más rentable?

Evalúa la capacidad de pago del inquilino

Como propietario, es importante revisar si el inquilino podrá asumir el pago mensual de la renta sin dificultades. Según el ejecutivo, lo recomendable es que una persona destine un máximo del 35% de sus ingresos al pago del , asegurando así que puede cumplir con sus obligaciones sin inconvenientes.

Otro factor que tomar en cuenta es su estabilidad laboral. Para conocer esta información, puedes solicitar sus últimas boletas de pago o declaración de renta del último año, ya que estos documentos reflejan sus ingresos percibidos y su estabilidad en el tiempo.

Con toda esta información puedes tener un panorama más claro sobre su capacidad para asumir compromisos financieros a largo plazo.

Accede a información confiable de su estado financiero

Tras confirmar su estabilidad laboral y financiera, también es importante analizar su comportamiento de pagos. En ese sentido, se recomienda utilizar herramientas que faciliten el acceso a informes de reportes crediticios detallados, con información de la situación financiera actual de sus .

Las posibles demoras en pagos de son una de las principales preocupaciones para los propietarios, pero manejar toda esta información anticipadamente, te permitirá tomar decisiones con confianza, además de establecer términos claros sobre las responsabilidades del inquilino; las cuales deben estar incluidas en el contrato de arrendamiento.

TE PUEDE INTERESAR

Los distritos que lideran morosidad en alquileres, ¿cuáles son?
Crece demanda de alquileres, a la espera de que bajen las tasas de créditos hipotecarios
¿Por qué es más caro vivir en Lima hoy? Las razones detrás del aumento en alquileres

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.