
Del 27 al 30 de octubre se realizarán los Cyber Days 2025, una de las campañas de comercio electrónico más esperadas del año.
Durante estos días, miles de consumidores aprovecharán descuentos en tecnología, moda y servicios. Sin embargo, junto al auge de las compras digitales, también crecen los riesgos de fraude y robo de información.
LEA TAMBIÉN: Cyber Days y Cyber Wow: el ecommerce peruano va por récords con rebajas de hasta 30%
Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el uso de billeteras digitales se incrementó en un 62,4% durante el primer semestre de 2025 respecto al año anterior, reflejando la confianza creciente de los usuarios en los pagos digitales.
Sin embargo, un estudio de Experian Perú advierte que nueve de cada diez compradores online perciben un aumento en los intentos de fraude, mientras que una mayoría considera no contar con suficiente protección frente a amenazas cibernéticas.
LEA TAMBIÉN: “Cyber Days” moverá S/ 200 mlls: categorías y productos con más demanda
El reto de comprar seguro
El crecimiento del comercio electrónico exige que los usuarios adopten hábitos más seguros al momento de pagar por internet. Expertos en seguridad digital coinciden en que la prevención es la mejor herramienta para evitar estafas y proteger las finanzas personales.
“Durante los Cyber Days, el impulso por aprovechar las ofertas puede llevar a descuidar la seguridad. Lo ideal es comprar con planificación, usar medios digitales confiables y monitorear cada transacción desde el celular”, comenta Susan Raczy, country manager de Prexpe.
LEA TAMBIÉN: Cyber Days 2025: ventas crecerían hasta un 13%, ¿qué sectores lideran?
Cinco consejos para proteger tus compras online
- Compra solo en sitios oficiales o verificados. Desconfía de enlaces en redes sociales o correos no solicitados. Verifica siempre que la dirección web comience con https y cuente con certificados de seguridad.
- Usa métodos de pago seguros. Las tarjetas virtuales con códigos dinámicos o las billeteras digitales reducen el riesgo de exposición de tus datos.
- Activa notificaciones en tiempo real. Así podrás detectar movimientos sospechosos apenas ocurran.
- Define un presupuesto y utiliza cuentas separadas para tus compras online. Esto te permitirá mantener el control y evitar desbalances financieros.
- Desconfía de las “ofertas demasiado buenas para ser verdad”. Los ciberdelincuentes suelen aprovechar las fechas de alto consumo para difundir páginas falsas y suplantar marcas reconocidas.
LEA TAMBIÉN: Cyber Days: Rappi proyecta un aumento del 60% en ventas y revela categorías más buscadas
Un consumidor digital más informado
Los especialistas coinciden en que la educación financiera y digital será clave para reducir los riesgos del comercio online. Campañas como los Cyber Days seguirán impulsando el crecimiento del e-commerce en el país, pero también pondrán a prueba los hábitos de seguridad de los peruanos.
“Las campañas digitales son una gran oportunidad para aprovechar descuentos, pero también un momento para reforzar la seguridad y mantener el control de los gastos”, añade Raczy.








