Estafas digitales, ¿cómo prevenirlas?
Estafas digitales, ¿cómo prevenirlas?
Redacción Gestión

Anuncios como “Gane dinero rápido y sin esfuerzo”, “Aprenda a hacer trading como un profesional” o “Invierta en y obtenga una rentabilidad del 450% en una semana”, son solo algunos que circulan en internet, apelando al deseo de éxito y prosperidad.

Sin embargo, detrás de estas promesas suele haber fraudes que pueden hacerte .

Las estafas financieras siempre han existido, pero la tecnología ha multiplicado las formas en que los delincuentes pueden engañar a las personas. Redes sociales, plataformas de streaming y correos electrónicos son ahora los principales canales para propagar fraudes las 24 horas del día”, advierte Enrique Castellanos, profesor de Finanzas de la Universidad del Pacífico.

En este contexto, el docente y experto en finanzas brinda algunas de las principales modalidades de estafas online que se usan para quedarse con el dinero que tanto nos ha costado ganar.

1. Plataformas de trading falsas: Estos fraudes usan publicidad engañosa para atraer a inversores incautos. Primero, te piden abrir una cuenta y transferir dinero.

Luego, te muestran falsos rendimientos para que inviertas más. Sin embargo, cuando intentas retirar tu dinero, la plataforma desaparece.

Consejo: Desconfía de plataformas desconocidas. Solo usa plataformas ampliamente reconocidas y reguladas en su país. Documéntate bien antes de abrir una cuenta y enviar tu dinero.

2. Estafas con criptomonedas: Las criptomonedas no son una estafa, pero muchas plataformas fraudulentas simulan su compra sin realmente adquirirlas. Cuando intentas retirar tu dinero, descubres que ha desaparecido.

Consejo: Usa solo Sociedades Agentes de Bolsa autorizadas a operar en el país e invierte en “criptoactivos” vía fondos o ETF’s y así evitarás el riesgo operativo. No inviertas más del 2% o 3% de tu patrimonio en criptoactivos.

LEA TAMBIÉN: Finanzas personales: tips para aprovechar al máximo tu tarjeta de crédito al viajar

3. Cursos “mágicos” para hacerse trader: Prometen enseñarte a operar en los mercados en pocas horas y ganar dinero fácil, pero solo buscan venderte cursos costosos. Luego, te incentivan a invertir sin la preparación adecuada, lo que suele terminar en pérdidas.

Consejo: La educación financiera es valiosa, pero los cursos exprés no te convertirán en un experto. No confíes en promesas de riqueza instantánea.

4. Trading frecuente de acciones: Algunos corredores de bolsa te incitan a comprar y vender constantemente para generar comisiones, haciéndote creer que es rentable. Sin embargo, la especulación diaria es arriesgada y, en la mayoría de los casos, se pierde dinero.

Consejo: La inversión a largo plazo suele ser más efectiva. Si un asesor te impulsa a operar constantemente, cuestiona sus verdaderas intenciones.

La regla de oro: si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. No existen fórmulas mágicas para hacerse rico sin esfuerzo. Ganar dinero requiere disciplina, preparación, paciencia y, en muchos casos, suerte.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.