
Desde el martes 21 de octubre, los afiliados al Sistema Privado de Pensiones pueden solicitar el retiro de hasta 4 UIT (S/ 21,400) de sus cuentas en las AFP. ¿Cómo puedo multiplicar ese dinero? Según expertos, los fondos mutuos son una alternativa para hacer crecer ese dinero.
Al cierre del tercer trimestre de este año, los fondos mutuos manejan un patrimonio de S/ 56,523 millones, logrando un incremento de 17.22% en lo que va de este 2025 y de 28.78% en términos interanuales, según la Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos del Perú (FMP).
Fernando Osorio, secretario general de la FMP, señala que ya van 29 meses de crecimiento sostenido del patrimonio administrado en fondos mutuos, los cuales se dirigen a inversiones colectivas en bonos, acciones y depósitos cuya rentabilidad varía según los tipos de riesgos que se deseen asumir. Todo ello bajo la supervisión de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
El gremio prevé que hasta 15,000 afiliados de las AFP apuesten por los fondos mutuos, considerando el patrón observado en el séptimo retiro. Dicho flujo se complementaría con la media de 5,700 inversionistas nuevos que ingresan a este mercado. Aunque, Osorio reconoce que factores estacionales como el gasto navideño o la incertidumbre electoral del 2026 pueden mermar sus proyecciones.
LEA TAMBIÉN: Masivo número de afiliados de AFP necesitarán subsidio del Estado, ¿desde cuándo?
¿La opción más rentable?
Jimmy Astocóndor, docente de Pacifico Business School, señala que los fondos mutuos son una apuesta más rentable comparado al ahorro o depósitos a plazo fijo en un banco, caja o sin fin previsional en las AFP. En datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) la Tasa de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) para un depósito a plazo fijo oscila entre 0.1% y 5.25% —entre soles y dólares— y ahorros, no pasa de 4.5%; mientras que los fondos mutuos, a setiembre rindieron en promedio hasta 6.96% (en soles) y 7.46% (en dólares).

“Los fondos mutuos son una alternativa que reemplaza al ahorro y se puede comenzar con montos pequeños, como 100 soles o dólares, a un bajo riesgo cuya rentabilidad supera a la de un depósito bancario”, resalta a Gestión.
Astocóndor indica que mientras mayor sea el riesgo, la rentabilidad también será más alta y con periodos de inversión más largos; igual, a plazo corto, como un año, “la rentabilidad en soles está por encima del 5% y en dólares, del 3%”.
LEA TAMBIÉN: Si su puntaje crediticio es negativo: ¿condiciona la aprobación de un préstamo?
A setiembre, se han registrado 469,658 inversionistas, lo que refleja una subida de 12.51% en lo que va del 2025 y de 17.45% en los últimos 12 meses, repartidos entre 201 fondos mutuos —de los cuales, 152 están en moneda extranjera y 49, en soles—.
Sin embargo, Arturo García, docente de Finanzas en ESAN, considera que a pesar de la desnaturalización de las AFP con la autorización para retirar aportes, no existe otro producto que garantice el ahorro para la vejez, tanto con el aporte obligatorio como voluntario; y si se urge de liquidez para atender contingencias o proyectos a mediano plazo, se debe diversificar la inversión en fondos mutuos.
“Si se necesita invertir para más allá de 1 o 2 años, apostar por fondos mutuos. Si se necesita capitalizar para tres o seis meses, ir por un depósito a plazos. En fondos mutuos, ir por renta fija (inversión en bonos) para más de un año, pero si se quiere a más de 3 años, mayor margen de ganancia hay en renta variable (inversión en acciones)”, comenta a Gestión.
¿Cómo han rendido los fondos mutuos?
En soles, los fondos mutuos con mejor performance en los últimos 12 meses son:
Tipo de fondo | Fondo Mutuo | Rentabilidad (%) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Deuda | BBVA Renda Med. Plazo S/ | 6.96% | ||||||
Mixtos | Credicorp Capital Crecimiento Vcs | 12.25% | ||||||
Acciones | Sura Acciones Fondos | 20.87% | ||||||
Fondos de fondos | BBVA Dinámico Global S/ | 8.63% | ||||||
Flexible | Credicorp Capital Deuda Corporativa Soles | 7.20% |
En dólares:
Tipo de fondo | Fondo Mutuo | Rentabilidad (%) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Deuda | Credicorp Capital Deuda Corp Latam Hy | 7.46% | ||||||
Mixtos | Interfondos Mixto Balanceado | 13.81% | ||||||
Acciones | Credicorp Capital Acciones | 26.75% | ||||||
Fondo de fondos | Credicorp Capital Acciones China | 25.20% | ||||||
Flexible | Interfondos Inversion Global | 10.54% | ||||||
Fondo Bursátil | Van Eck El Dorado Perú Etf | 33.29% |
La FMP subraya que la industria de fondos mutuos tuvo un entorno auspicioso debido a factores como el primer recorte de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos - Fed (ahora entre 4.00 y 4.25%) lo que “impulsó el apetito por riesgo”; y también por la continuidad del dinamismo económico peruano e inflación controlada. “Las proyecciones son positivas pero prudentes. La incertidumbre política y las elecciones del 2026 representan riesgos que podrían limitar el ritmo de inversión privada”.
Hasta septiembre, el fondo Vaneck El Dorado Perú ETF logró una rentabilidad de 46.4% en dólares —el fondo con mejor desempeño—, seguida de Credicorp Capital Acciones (32.13%); y en soles, Sura Acciones Fondos llegó a 22.22%-
LEA TAMBIÉN: Dólar cae 10% ante el sol, ¿qué figura prominente lo ancla pese a caos político?
Osorio añade que el 71.36% de los partícipes invierte en fondos de deuda y 40.3%, en fondos de fondos. Vale acotar que los fondos de deudas invierten en bonos y depósitos bancarios, poseen un bajo riesgo y una rentabilidad esperada menor; mientras que los fondos de fondos, operan en uno o más fondos mutuos.
El fondo mutuo de renta variable —que invierte en acciones— tiene un riesgo más alto, pero es más rentable; mientras que un mutuo mixto, maneja instrumentos de deuda y renta variable “en distintas proporciones”.

Al respecto, Jorge Carrillo Acosta, experto en finanzas de la Pacifico Business School, indica que “siempre hay un riesgo de perder” dado que no existe un seguro para los inversionistas como el Fondo de Seguro de Depósitos.
“Si voy a meter mi plata, debo ser consciente de que puedo perder parte de mi capital en estos 200 productos distintos. Así como algunos fondos han rendido más del 20%, otros han perdido similar porcentaje. Ya depende de la tolerancia al riesgo que tenga el usuario”, argumenta.
No obstante, coincide en que los fondos mutuos ofrecen un retorno más sólido si se lo compara con un depósito a plazo en un banco o caja.
LEA TAMBIÉN: BCRP baja por primera vez tope a tasa de interés de créditos, ¿quiénes se afectan?
¿Cómo invertir en fondos mutuos?
Una vez que accedas a tu dinero de las AFP y desees capitalizarlo en fondos mutuos, solo deberás acercarte a una de las entidades autorizadas por la SMV a vender cuotas. Por ejemplo, FMP tiene como asociados a BBVA Asset Management SAF, Credicorp Capital SAF (BCP), Fondos Sura SAF, Interfondos y Scotia Fondos.
Una vez que escojas la entidad, con tu DNI deberás fijar el monto inicial que desees invertir y el tipo de fondo. Desde la FMP resaltan que “existen fondos mutuos que permiten inversiones desde S/ 20 o US$ 5,00”. Tras ello, también se debe confirmar el horizonte de inversión. Osorio enfatiza que el dinero se puede disponer en cualquier momento “de manera fácil y rápida”.

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.