Leasing vehicular. (Foto: Difusión)
Leasing vehicular. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

Para muchas empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas, contar con una flota de vehículos moderna y funcional puede marcar la diferencia en sus operaciones diarias. Sin embargo, adquirir autos nuevos de forma directa suele implicar un desembolso considerable, además de gestiones administrativas y responsabilidades adicionales. Frente a este panorama, el se posiciona como una alternativa inteligente y flexible.

Este modelo permite adquirir un vehículo por un plazo determinado mediante pagos mensuales. Al finalizar el contrato, la empresa puede optar por devolver el vehículo, renovarlo por uno nuevo o comprarlo por un valor residual. Esta flexibilidad lo convierte en una opción atractiva para que buscan adaptarse a los cambios sin comprometer su liquidez.

“El leasing vehicular no solo permite acceder a un auto sin grandes desembolsos iniciales, sino que también brinda beneficios operativos, como mantenimiento preventivo, SAT, seguro vehicular, SOAT, entre otros”, explica Diana Sato, Key Account Manager de Mitsui Automotriz y Kinto One, leasing financiero todo incluido de Toyota para micro, pequeña y mediana empresa.

LEA TAMBIÉN: Operaciones de leasing se dinamizarían con avance de la reconstrucción en el norte

Esto se traduce en una experiencia integral que va más allá del uso del vehículo y que ofrece múltiples beneficios entre las que destacan:

  • Acceso sin comprometer liquidez: No es necesario realizar un pago inicial elevado, lo que facilita la renovación o ampliación de la flota sin afectar el capital disponible. En ocasiones incluso el costo es de 0 soles, dependiendo de la evaluación crediticia.
  • Cuotas mensuales fijas: Los pagos suelen ser menores en comparación con un tradicional, lo que permite mantener el control financiero con mayor facilidad.
  • Gestión operativa simplificada: El mantenimiento preventivo, el seguro, el GPS y trámites como la placa o el SOAT suelen estar incluidos en el contrato, reduciendo la carga administrativa para la empresa.
  • Ventajas fiscales: En muchos casos, los pagos del leasing pueden deducirse como gasto operativo si el vehículo se destina a actividades comerciales, generando un ahorro tributario importante.
  • Renovación tecnológica constante: Al término del contrato, es posible actualizar el vehículo por uno más moderno, incorporando mejoras en eficiencia, conectividad y seguridad, sin preocuparse por la depreciación.
  • Flexibilidad al final del contrato: El cliente puede elegir entre varias opciones, como adquirir el vehículo, dejarlo en parte de pago para renovar el contrato o reprogramar el financiamiento, según su conveniencia.

Las empresas hoy buscan soluciones que les permitan moverse con agilidad y sin complicaciones. El financiero responde justamente a esa necesidad, permitiéndoles enfocarse en lo más importante: hacer crecer su negocio.

Al ofrecer acceso a vehículos modernos, reducir cargas operativas y brindar opciones adaptadas a cada etapa del negocio, el leasing financiero vehicular se posiciona como una herramienta clave para quienes buscan movilidad sin sacrificar eficiencia ni control.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.