
Los afiliados a las AFP, además del aporte obligatorio que realizan para su fondo de pensiones (el 10% del sueldo mensual) también tienen la posibilidad de invertir en aportes voluntarios sin fin previsional.
Y en este segundo caso, los fondos invertidos pueden ser retirados en cualquier momento del año.
La inversión en aportes voluntarios sin fin previsional sigue el mismo mecanismo que los aportes obligatorios. Es decir, se tiene que elegir entre los cuatro tipos de fondos de AFP que existen. Y se sigue la misma curva de rendimiento (rentabilidad) de los fondos obligatorios.
Una de las novedades que trajo la ley de reforma previsional (ley Nº 32123) -publicada en septiembre del 2024 y reglamentada en septiembre del 2025- es la exoneración del pago del Impuesto a la Renta (IR) a las ganancias que se obtengan por realizar inversiones en los fondos de AFP.
Las rentas por los aportes voluntarios sin fin previsional estaban gravadas con una tasa de 5%, similar a la que se paga por las ganancias de inversiones en fondos mutuos.
LEA TAMBIÉN: Rentabilidad de fondos en las AFP sube hasta 12% este año, ¿cómo le va al suyo?
El gerente general de AFP Integra, Aldo Ferrini, estimó que debido a esta medida promotora, desde el 2026 más afiliados a las AFP invertirán en fondos voluntarios sin fin previsional.
“El tema tributario recién entrará en vigencia el próximo año. Será un aliciente para generar ahorros voluntarios, sobre todo en una coyuntura de los retiros”, subrayó Ferrini.
“Creo que el próximo año podríamos ver un poco más de aportes voluntarios en los mercados”, agregó el ejecutivo.
Por su parte Álvaro Arbulú, socio líder de tributación financiera de EY Perú, destacó el nuevo beneficio tributario. “Se está emparejando la cancha respecto a los ahorros en las entidades financieras, como los depósitos a plazo, pues los intereses (que se pagan a los ahorristas) no están gravados (con impuestos)”, resaltó.
Fondos en las AFP en azul este año
Al cierre del tercer trimestre del año, la rentabilidad de todos los fondos de las 4 AFP se encuentra en azul, según reportó Gestión en una reciente publicación.
Así, en el caso del fondo 1, la rentabilidad varía entre 7.2% y 9.4%, según cada AFP; en el fondo 2 la rentabilidad se ubica entre 5.9% y 8.8%, mientras que en el fondo 3 se mueve en el rango de entre 5.7% y 12.6%.
“Ha habido un buen año en los mercados globales y también un buen desempeño en la renta variable local”, señaló al respecto Aldo Ferrini.
LEA TAMBIÉN: Las AFP podrían invertir más fondos en el exterior, ¿mejorará la rentabilidad?
Asimismo, el ejecutivo subrayó que se debe observar la rentabilidad a largo plazo, antes que el rendimiento trimestral. “Cuando la rentabilidad es negativa, hay que estar tranquilos, los mercados se recuperan. Y la historia nos ha dado la razón; Siempre hemos tenido rendimientos de largo plazo positivos”, sostuvo Ferrini.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.








