Retiros de AFP en la mira. (Foto: GEC)
Retiros de AFP en la mira. (Foto: GEC)
Javier Artica

Ante el nuevo proyecto de ley que se presentó en el de la República de Perú para un Alex Contreras, titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), reiteró que “es innecesario”.

En lo que va del año, son más de 10 iniciativas legislativas que plantean una nueva salida de los fondos del Sistema Privado de Pensiones. El último fue por José Luna Gálvez, quien plantea un retiro de hasta 4 UIT (S/ 19,800).

Es una medida sin duda populista. En el largo plazo le va a quitar la pensión a los trabajadores. Ya hubo seis retiros, un sétimo es innecesario. Estos recursos no debieron tocarse nunca. En ninguna parte del mundo se propone tocar recursos de las pensiones”, sostuvo el ministro durante la presentación del Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2024-2027.

LEA TAMBIÉN: Retiros de AFP se retoma en la Comisión de Economía: lo que se espera para aprobarlo.

Contreras mencionó que por cada S/ 1,000 que retiras hoy, en la práctica son S/ 18,000 (menos) cuando te jubilas. “Entonces, 4 UIT (S/ 19,800) o 5 UIT (S/ 24,750) son absolutamente desproporcionadas para la situación actual que vulneran cualquier intento de reforma de pensiones”, expresó.

En agenda de la Comisión de Economía

Hace unos días en conversación con Gestión, César Revilla (Fuerza Popular), nuevo presidente de la Comisión de Economía del Congreso, confirmó que los proyectos de retiro de AFP estarán en la agenda durante su periodo.

Todos los temas que presenten los congresistas se tienen que tocar y debatir, indistintamente quien sea el presidente de la comisión. Lo que sí desde la presidencia vamos a preocupar trabajar de manera ordenada y en pro de la mayoría de peruanos”, sostuvo.

Precisó que, en el debate, se tomará en cuenta de cómo ayudarán a las personas más vulnerables y evaluarán si los indicadores macroeconómicos se verán afectados con más salidas de pensiones.

No se aprobará ningún dictamen a la ‘prepo’ y se consultará a todos los actores, como el Ministerio de Economía y Finanzas, Asociación de AFP, frente de defensa y otros. Tenemos que tener un análisis técnico claro de los organismos, más el estudio que haremos. No tomaremos una decisión subjetiva. Veremos a quiénes realmente se benefician con este posible retiro”, argumentó.

Añadió que tratarán de realizar una fórmula para ayudar a los que más necesitan. “Veremos cómo manejamos este tema, a lo mejor, después del análisis, es el retiro de AFP, entonces, irá. No tenemos una negación, pero con debate serio y técnico”, replicó.

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. En el 2009 ingresó a formar parte del equipo de Perú21 y el 2021 se desempeñó como periodista del área Núcleo de Economía del Grupo El Comercio. Actualmente como redactor en Gestión.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.