El proyecto autoriza a los afiliados que demuestren vulnerabilidad económica a retirar de manera escalonada hasta 4 UIT de sus fondos AFP. (Foto: Andina)
El proyecto autoriza a los afiliados que demuestren vulnerabilidad económica a retirar de manera escalonada hasta 4 UIT de sus fondos AFP. (Foto: Andina)
Redacción Gestión

El congresista presentó un proyecto de ley que faculta un retiro extraordinario y voluntario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (equivalentes a S/21,400) de las cuentas individuales para afiliados en situación de vulnerabilidad económica.

La iniciativa elimina los límites y requisitos actuales para este tipo de retiro, con el argumento de proveer liquidez inmediata ante la crisis, aunque el y la advierten sobre sus consecuencias.

LEA TAMBIÉN: JP Morgan sobre Perú: “Crecimiento debería sobresalir respecto a otros países de la región”

El proyecto autoriza a los que demuestren vulnerabilidad económica a retirar de manera escalonada hasta 4 UIT de sus fondos . Según el texto, los afiliados podrían solicitar el dinero y recibirlo en cuotas mensuales de hasta 1 UIT (S/5,350) cada 30 días, hasta completar el monto autorizado.

El monto retirado mantendría la condición de intangible (no embargable ni retenible) durante el proceso. Además, el proyecto dispone la inaplicación de los límites y condiciones vigentes –es decir, elimina las barreras legales actuales– para estos retiros.

En particular, implicaría dejar sin efecto la prohibición de nuevos desembolsos prevista en la reciente Ley de Modernización Previsional (Ley N°32123), que hoy impide la entrega de .

LEA TAMBIÉN: Reforma de pensiones: las claves para su reglamento, según Prima AFP

José Luna Gálvez ha defendido la medida resaltando que permitiría a millones de peruanos acceder a sus propios recursos para enfrentar la crisis. Según el congresista, “la aprobación del dictamen favorecerá a millones de peruanos que podrán acceder a su propio dinero y con él superar la crisis”.

Ha insistido en que “todos los peruanos necesitamos de nuestro dinero” para cubrir las necesidades de sus familias. “Queremos decidir sobre nuestro dinero”, dijo en el .

LEA TAMBIÉN: Retiro de fondos de AFP fue sustentado en comisión del Congreso, ¿qué paso sigue?

Este es el proyecto número 17 presentado ante el Poder Legislativo para retirar los fondos de la . La Comisión de Economía aún no tiene un predictamen para ser debatido en el Pleno.

A diferencia de las propuestas anteriores, este proyecto plantea declarar que si el afiliado desea acceder al retiro de hasta 4 UIT de sus cuentas individuales, no pierda la pensión mínima ni el financiamiento complementario del Estado, entre otros.

TE PUEDE INTERESAR

Fondos de AFP podrían garantizar compra de vivienda, ¿de qué depende?
Créditos a afiliados a tasa de 0% con fondo de AFP: esto advierte Integra
Congreso apunta a octavo retiro de fondos de AFP y MEF se opone, ¿quién se impondrá?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.