Protégete de los ciberdelitos con estos consejos. Foto: Difusión.
Protégete de los ciberdelitos con estos consejos. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

Con la llegada del o los , muchos usuarios optan por adquirir regalos a través de plataformas digitales, aprovechando promociones especiales tanto en tiendas locales como extranjeras.

Según un estudio de Experian, siete de cada diez limeños realizaron pagos mediante aplicaciones o entre noviembre y diciembre del año pasado. Sin embargo, este crecimiento en el comercio electrónico también ha venido acompañado por un incremento en los fraudes digitales.

LEA TAMBIÉN: Más de 700 cámaras de vigilancia no funcionan en Lima y Callao: ¿en qué distritos hay más falencias?

Según datos del Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol), solo en 2024 se registraron más de 42 mil denuncias por , un 40 % más que el año anterior. La tendencia continúa este año: en los dos primeros meses de 2025 ya se han reportado más de seis mil casos.

“En fechas especiales como campañas del día de la madre o los cybers, es común ver una explosión de compras online. Por eso, es fundamental estar informados, atentos y protegernos. No se trata de tener miedo, sino de comprar con inteligencia y precaución”, señala María José Artacho, Country Manager de Global66, empresa latinoamericana de servicios financieros.

LEA TAMBIÉN: Inseguridad ciudadana: Así afecta a la economia en cuatro aspectos
  • Ante ello, la especialista brinda seis consejos para una compra segura online:Verifica que el sitio web sea confiable. Antes de ingresar tus datos personales o bancarios, asegúrate de que el sitio tenga protocolo de seguridad (https y el ícono de candado en la barra del navegador). Además, revisar que existan políticas claras de devolución, contacto y términos de uso. Una búsqueda rápida del nombre del comercio en o redes sociales puede ayudar a identificar si otras personas han tenido malas experiencias.
  • Evita conectarte desde redes Wi-Fi públicas. Aunque sea cómodo navegar desde un café o , las redes abiertas son altamente vulnerables a ataques cibernéticos. Lo ideal es realizar las compras desde una red privada y protegida con contraseña, y mantener actualizado el antivirus y navegador para mayor seguridad.
  • Desconfía de ofertas demasiado buenas. Una tienda que ofrece productos con descuentos muy elevados o que solicita depósitos directos a cuentas personales podría no ser confiable. Muchos estafadores aprovechan la emoción de las promociones para captar víctimas. Si ves una oferta que te parece increíble, tómate el tiempo para investigar el comercio y sus canales oficiales.
LEA TAMBIÉN: Uso de celulares “de segunda mano” te pueden llevar a la cárcel: ¿en qué casos?
  • Opta por medios de pago seguros y con respaldo: Utiliza plataformas que ofrezcan trazabilidad y respaldo en caso de inconvenientes. Si compras en línea ya sea en el Perú o el extranjero, considera tarjetas prepago como la Smart Card de Global66 en la cual se puede colocar el monto exacto para el pago correspondiente sin poner en riesgo los fondos o todo el dinero.
  • Monitorea movimientos y activas alertas. Revisa con frecuencia los estados de tus cuentas o aplicaciones de pago. Muchas plataformas ofrecen notificaciones en tiempo real cada vez que se realiza una operación. Activarlas permite detectar de inmediato cualquier carga no autorizada y actuar rápidamente para bloquearlo y reportarlo.
  • No compartas tu información. Es importante recordar que no se debe ingresar información financiera (como datos, número de tarjetas, claves) fuera de los canales verificados e informados por la institución financiera que utilizas. Esto tampoco se debe compartir por ningún canal de comunicación (, sms, etc).

“Es importante que todos tengamos responsabilidad y cuidado con nuestra información financiera. Solo así podemos estar seguros y cuidar de nuestro dinero”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR

Grupo español Armora entra al Perú: crea empresa de ciberseguridad junto con Planinvest
Inteligencia Artificial: cuatro beneficios para fortalecer la ciberseguridad de las empresas
Data center crece: empresa de ciberseguridad abrirá sede en Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.