“Los peruanos que evalúan retirar parte de sus fondos previsionales deben hacerlo con una visión de largo plazo, priorizando instrumentos diversificados, líquidos y de bajo costo”, comentó David Lizama, head of fixed income de Renta4 SAB Perú (foto: BCR).
“Los peruanos que evalúan retirar parte de sus fondos previsionales deben hacerlo con una visión de largo plazo, priorizando instrumentos diversificados, líquidos y de bajo costo”, comentó David Lizama, head of fixed income de Renta4 SAB Perú (foto: BCR).

En un contexto donde muchos peruanos evalúan el retiro de sus fondos de AFP, Renta4 SAB destaca que existen seguras, rentables y accesibles tanto en moneda local como en dólares, que permiten mantener la estabilidad del capital y generar rendimientos atractivos frente a la inflación.

A pesar del ruido político y la incertidumbre electoral, el Perú continúa mostrando una economía resiliente y líder en crecimiento regional. La inflación se mantiene dentro del rango meta del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el sol conserva su baja volatilidad —incluso es tomado como moneda de ahorro por países vecinos—, y el país exhibe una de las tasas más bajas de endeudamiento público en la región, destaca Renta4 SAB.

LEA TAMBIÉN: Más afiliados a las AFP invertirán en fondos sin fin previsional el 2026 por beneficio tributario

Estos factores, junto a un y reservas internacionales sólidas, brindan un entorno favorable para la inversión de largo plazo.

1. ETF de bonos soberanos: estabilidad y rentabilidad en soles

Para los inversionistas que prefieren mantener su patrimonio en moneda local, Renta4 SAB destaca el (ETFPESOV), un fondo bursátil que replica el desempeño del índice S&P Peru Sovereign Bond LargeCap 13+Month Index, diseñado en alianza con el Banco Mundial y el Ministerio de Economía y Finanzas.

Este instrumento brinda exposición a una canasta diversificada de bonos soberanos peruanos en soles, ofreciendo:

• Rentabilidad acumulada de 8.2% entre abril y octubre de 2025.

• Alta liquidez, con más de S/ 157 millones negociados en apenas siete meses.

• Acceso inclusivo, permitiendo invertir desde S/ 105.

• Reinversión automática de cupones y rentabilidad libre de impuestos en Perú.

“El ETFPESOV se consolida así como una opción ideal para quienes buscan ingresos estables, diversificación, y protección frente a la volatilidad cambiaria, dentro de un portafolio en moneda local. En un contexto de futuros recortes en la tasa de interés, inversiones como esta ofrecen buen retorno”, subraya Renta4 SAB.

2. Bonos corporativos internacionales: diversificación en dólares

Para quienes buscan oportunidades de renta fija en dólares, el equipo de análisis de Renta4 Research recomienda estrategias de inversión selectiva en , destacando los recientes emisores peruanos Auna y Volcan.

Auna 2032: bono con cupón de 8.75%, calificación B+, y garantías irrevocables respaldadas por activos inmobiliarios y participaciones de sus filiales en Perú, Colombia y México. Con rentabilidad de 8.6%, representa una oportunidad sólida respaldada por el crecimiento sostenido del sector salud y la expansión regional del grupo.

Volcan 2032: bono con cupón de 8.50% y calificación B, emitido tras una mejora significativa en su situación financiera y operativa, impulsada por mayores precios de metales y menor apalancamiento. Actualmente rinde 8.2% y ofrece exposición al sector minero peruano con potencial de recuperación a mediano plazo.

Según el análisis de Renta4, ambos instrumentos ofrecen atractivos retornos ajustados por riesgo, destacando el diferencial favorable de Auna 2032 por su mayor nivel de garantías y diversificación geográfica.

“Los peruanos que evalúan retirar parte de sus fondos previsionales deben hacerlo con una visión de largo plazo, priorizando instrumentos diversificados, líquidos y de bajo costo”, comentó David Lizama, head of fixed income de Renta4 SAB Perú.

“El mercado local ofrece hoy productos sólidos como el ETF de bonos soberanos en soles y, al mismo tiempo, oportunidades en renta fija internacional con empresas peruanas que han fortalecido su perfil financiero. La clave está en construir portafolios equilibrados y asesorarse con especialistas”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR

Unacem crece con impulso de Perú: inversiones por S/ 467 millones y el proyecto de Termochilca
Frontal Trust: fondo suma 11 proyectos en Perú y apunta a seis inversiones al año
Suecia ve a Perú como nuevo hub andino y abre oficina en Lima para impulsar inversiones
Inversiones en el extranjero: 5 claves para ingresar con éxito al mercado inmobiliario global
Inversiones en el S&P 500 con buen rendimiento este año, ¿se repetirá la ‘fiesta’ el 2026?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.