
A nivel de retornos en el presente año, los fondos mutuos de acciones fueron los que obtuvieron el mayor rendimiento promedio positivo en soles y dólares, tanto en el año en curso, como en los últimos 12 meses.
Así, al cierre del mes de junio, la rentabilidad promedio de los fondos mutuos de acciones durante los primeros seis meses del año, fue de 9.4% para los fondos en soles, mientras que en dólares fue de 8.21%, señala la Asociación de Administradoras de Fondos del Perú (FMP).
Los retornos promedio en los últimos 12 meses de los fondos mutuos de acciones en dólares alcanzaron los 9.96%, mientras que los expresados en soles llegaron a 8.89%.
LEA TAMBIÉN Peruanos buscan invertir en EE.UU., pero más allá de 7 magníficas, ¿qué acciones miran?
¿Cuántos invierten en fondos mutuos?
En el Perú, al cierre del mes de junio de este año, existe un total de 449,966 personas que invierten en fondos mutuos, de los cuales el 73% de ellos invierten en fondos de deuda, es decir, siete de cada diez personas prefieren invertir en instrumentos más conservadores y menos riesgosos.
En efecto, según la asociación, el crecimiento del número de partícipes o inversionistas en la industria de fondos mutuos se mantiene (7.8% en lo que va del año y 19.79 por ciento, en los últimos 12 meses) y los partícipes que optan por este tipo de inversiones menos riesgosas ascienden a casi 330,000 inversionistas.
De otro lado, según la asociación, al 30 de junio del presente año, el patrimonio administrado por los fondos mutuos se situó en 53,451 millones de soles (15,106 millones de dólares), registrando una nueva cifra histórica para el mercado peruano, que genera un incremento de 31.16% en los últimos 12 meses, 10.84% en lo que va del año y de 2.16% respecto al mes anterior.
¿Por qué prefieren inversiones conservadoras?
La mayor preferencia por un tipo de inversión conservadora obedece al entorno global:
- La desaceleración de la economía global, que en junio de 2025 enfrenta su ritmo de crecimiento más lento desde 2008 (excluyendo los periodos de recesión), con una proyección de expansión de solo 2.3% para el año, según el Banco Mundial.
- Un entorno internacional incierto, marcado por el aumento de tensiones comerciales, una creciente incertidumbre regulatoria y una inflación persistente que aún supera los niveles previos a la pandemia.
- La postura cautelosa de la Reserva Federal de Estados Unidos, cuyo presidente, Jerome Powell, advirtió que los nuevos aranceles están elevando la inflación y frenando el crecimiento, complicando así las decisiones de política monetaria.
- El entorno económico en Estados Unidos se ha deteriorado, pese a haber comenzado el año con pleno empleo y expectativas inflacionarias moderadas, debido a las fricciones comerciales y la volatilidad de los mercados financieros.
Actualmente, existen un total de 203 fondos mutuos administrados por 16 Sociedades Administradoras, 47 fondos mutuos son en moneda local o soles, mientras que 156 son fondos mutuos en dólares; asimismo, el 40.39% del total corresponden a fondos de fondos.
LEA TAMBIÉN Utilidades de empresas líderes habrían crecido en segundo trimestre, ¿qué prevén casas de bolsa?