
La turbulencia ocasionada por las idas y venidas en la arremetida proteccionista de Donald Trump ha obligado a las sociedades administradoras de fondos mutuos a recalibrar las estrategias de inversión de los productos que ofrecen.
Antonio Cevallos, CEO de BBVA Asset Management, señaló que se evalúa cambiar los “parámetros” de algunos fondos de renta variable que administran, particularmente de los que invierten en acciones globales, ¿en qué consistirían las modificaciones?
LEA TAMBIÉN: Velarde: “Probablemente el que gane (elecciones) no tenga claras las ideas que va a aplicar”
“Hay fondos que ya existen, pero van a cambiar su estrategia; principalmente, serán fondos internacionales, de exposición ya sea latinoamericana o global, y denominados en dólares, que es donde estamos viendo un poco más de apetito”, afirmó.
En la misma línea, Rolando Luna Victoria, gerente de inversiones de Faro Capital, comentó: “En el portafolio total tenemos mucho más en Estados Unidos. Pero ahora hemos diversificado el riesgo norteamericano a través de la compra de acciones en Europa, sobre todo en Alemania, e incluimos también al oro como diversificador, de manera táctica”.
Los aranceles de Trump afectan la economía de EE.UU. en el corto y largo plazo, enfatizó. Así, dadas las marchas y contramarchas del magnate republicano, lo que se percibe hoy es principalmente “mucha incertidumbre”, recalcó.
El S&P 500 subió solo ayer 9.5%, tras la pausa de 90 días en la guerra comercial. Sin embargo, después del “día de la liberación” y hasta el cierre del martes este indicador bajó 12.6%.
“Teníamos antes 100% Estados Unidos, pero ya esto (la recomposición de los portafolios) lo hemos hecho previamente a los últimos golpes (arancelarios de Donald Trump)”, aclaró.

Otras estrategias de fondos mutuos
Ante un mercado altamente volátil como el observado en estos días, BBVA Asset Management diseña nuevos productos y reestructura algunos ya operativos.
“Tenemos un par de lanzamientos (de fondos) muy interesantes que apenas podamos los anunciaremos y también estamos un poco readaptando estrategias existentes”, indicó Cevallos.
Otras dos estrategias que está emprendiendo la administradora de BBVA es reducir la duración de sus carteras y revisar los riesgos crediticios de las empresas en las que invierten.
“Si tenemos bonos de empresas chinas exportadoras, por ejemplo, es algo que estaríamos revisando si debe seguir siendo parte del portafolio”, detalló el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Pagos con Yape y Plin se aceleran pero montos se achican: ¿qué hay detrás?
Renta fija sobre variable
Para la administradora de fondos de BBVA, este año se debería sobreponderar la renta fija (bonos) sobre la variable (acciones).
“Un bono a 10 años de una empresa de buena calidad en dólares te puede dar una tasa de interés de 6% anual. Entonces, con una inflación de 2.5%, es una buena inversión de largo plazo. Obviamente, si la guerra comercial escala, esas tasas ya no van a estar en 6%, sino en 7% o 7.5%, pero ese no es nuestro escenario base”, sostuvo Cevallos.
Luna Victoria, de igual modo, comentó que antes se valoraba más la renta variable que la renta fija, pero ahora se encuentran ambas a la par.
“Dentro de un portafolio con bonos y acciones, somos neutrales a ambos. No era así hace un par de meses, cuando estábamos más en renta variable”, precisó el gerente de inversiones.

Potencial migración en fondos mutuos
“En la medida que (la volatilidad) no mejore, algunos clientes podrían bajar su riesgo, de repente ya no estarán en fondos de renta variable, de larga duración, y se vayan a opciones más conservadoras”, estimó Cevallos, de BBVA Asset Management. Actualmente, el 90% de los partícipes está en alternativas de corto plazo.
Cifras
S/ 51,117 es el monto de las inversiones en fondos mutuos en el país a marzo del 2025
435,000 partícipes forman parte del mercado de fondos mutuos peruanos al cierre del primer trimestre del año.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.