
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) está impulsando la formación de un comité de alto nivel “en el corto plazo”, ¿cuál es la meta?
La agenda será abordar el tema de la ciberseguridad en el sistema financiero.
LEA TAMBIÉN: BCRP baja por primera vez tope a tasa de interés de créditos, ¿quiénes se afectan?
Así lo resaltó Óscar Basso, gerente de riesgo de la superintendencia, quien detalló que ese grupo contará con la participación de entidades como el Ministerio de Economía (MEF), el Banco Central de Reserva (BCR), la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), entre otros relacionados.

“El objetivo es tener en el corto o mediano plazo un centro de monitoreo en tiempo real de las actividades de las instituciones financieras para detectar y prevenir posibilidades de fraude”, manifestó en el marco del evento “Perspectivas 2026: Más allá de la turbulencia electoral”, organizado por Gestión.
Por su parte, Ivan Zarate, vicepresidente senior de clientes, asesoría y estrategia de Sura Investments, aseguró que el principal riesgo estructural entre los inversionistas peruanos es el de concentración de su cartera.
“Acá todos debemos conocer a alguien que sigue haciendo apuestas muy específicas en ciertos productos o fondos”, dijo.
En su intervención, Alberto Arispe, gerente general de Kallpa SAB, enfatizó la importancia de que más personas ingresen al mercado de valores, como parte de la inclusión financiera que se requiere en el país.

“Han entrado 150,000 personas como nuevos clientes al mercado a través del app (de Trii, que tiene una alianza con Kallpa). Esto es revolucionario en el mercado”, expresó.
A su turno, Alberto del Solar, gerente general adjunto de Mibanco se refirió al impacto de la delincuencia en los microempresarios.
LEA TAMBIÉN: Caso $LIBRA en Argentina ¿Podría suceder en Perú? Esto dice la SBS
“Nosotros visitamos negocios y levantamos un flujo de caja con ellos para saber cuánto les podemos prestar y cómo los podemos atender. Y en ese trabajo, recogemos ya una cantidad que está comprometida a pagar las extorsiones”, advirtió.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.