
Por Fiestas Patrias, aproximadamente 5 millones de peruanos han recibido su gratificación, lo que implica un ingreso extra destinado para planes de ahorro o compras; y en este último caso, hasta la conexión a una red WiFi pública puede poner en riesgo tu dinero. Desde la Asociación de Bancos del Perú - Asbanc, brindan las claves para proteger tu ganancia de la ciberdelincuencia.
En promedio, una persona pierde cerca de S/ 2,450 por fraude tras el robo de su celular, informa Asbanc. Dicha cifra “puede equivaler al total o más de lo recibido en la gratificación”.
Consejos para que tu gratificación no caiga en manos equivocadas
Cuida tus contraseñas. No compartas las claves de tus tarjetas o apps bancarias con nadie. No guardes tus claves en el celular, ya que de perderlo, corres el riesgo de que se filtre esa información personal.
LEA TAMBIÉN: Feriados por Fiestas Patrias 2025: cuánto te deben pagar si trabajas el lunes 28 y el martes 29 de julio
¡Cuidado con ese enlace! No ingreses a links que recibas por mensajes de texto - SMS o correos de remitentes desconocidos, ya que te pueden vincular a páginas web falsas que solo hurtarían tus datos personales. Tampoco navegues desde enlaces que lleguen en redes sociales. Es mejor escribir uno mismo la dirección web del banco en el navegador.

Evita el Wi-Fi público. No te conectes a redes públicas en aeropuertos, centros comerciales u otros recintos para realizar operaciones bancarias, como abrir tu la app de tu entidad financiera o realizar alguna transacción en Yape o Plin.
“Lo recomendable es no usar redes Wi-Fi públicas para realizar operaciones financieras porque no son seguras y tu información podría quedar expuesta. Lo mejor será usar una red Wi-Fi como de tu hogar y tus datos celulares”, indicó a Gestión, Nancy Figueroa, defensora del Cliente Financiero de Asbanc.
LEA TAMBIÉN: ¿Busca un crédito? Sepa cuáles entidades financieras cobran una menor tasa de interés
Línea 1820 para el bloqueo de cuentas, ¿cómo funciona?
Figueroa comenta que en caso de robo, es crucial llamar de inmediato a la línea 1820, habilitada por Asbanc para estas emergencias. Este canal gratuito es el camino más corto para poder bloquear nuestras cuentas bancarias.
Una vez en la llamada, se debe mencionar la entidad financiera a la que pertenece y se te transferirá automáticamente a la opción de bloqueo, donde darás tus datos para que ya no se pueda utilizar la tarjeta.
LEA TAMBIÉN: Finanzas personales: ¿Cómo tu gratificación puede contribuir a mejorar tu salud financiera?
Desde Asbanc aclaran que el tiempo promedio de bloqueo en la línea 1820 es de tres minutos.
Las entidades financieras que forman parte de la línea de emergencia 1820 de Asbanc son:
- Alfin
- Banco Falabella
- Banco GNB
- Banco Pichincha
- Banco Ripley
- BanBif
- Bancom
- BBVA
- BCP
- Caja Cencosud
- Compartamos Banco
- Efectiva tu Financiera
- Financiera Confianza
- Interbank
- Mibanco
- QAPAQ
- Santander Consumer
- Scotiabank
- Yape
- Banco de la Nación
- Caja Municipal Ica
“En la actualidad, 9 de cada 10 tarjetas del sistema financiero puedan ser bloqueadas a través de esta línea“, agregó Figueroa.