
La bolsa regional que integra a Perú, Chile y Colombia ya cuenta con un índice común formado por 54 acciones de los tres mercados.
Pese a que el mercado común aún no inicia operaciones, la proveedora de índices MSCI tiene lista la canasta de activos que conformarán el MSCI Nuam Index, compuesto por 33 instrumentos chilenos, 13 colombianos y ocho peruanos.
“Si bien nuam estaría por lanzar este nuevo índice, es solo el primer paso, pues aún no sería un vehículo invertible. Es necesario que algún administrador de ETF decida crear un fondo que cotice en bolsa y replique el comportamiento del mencionado índice”, precisó a Gestión Jorge Ramos, CEO de BBVA Bolsa.
LEA TAMBIÉN Inversionistas de la BVL se sofistican cada vez más y así buscan ganar con Trump
Cuando se liste en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) este ETF, los inversionistas peruanos podrán adquirirlo, acotó.
No obstante, enfatizó que tener un índice conjunto de los tres países, avalado por MSCI, ayudará a que los inversionistas institucionales globales, que muchas veces sólo operan con vehículos reconocidos, miren a estos mercados con más interés.
Entre las acciones figuran las de las firmas chilenas Latam Airlines, Cencosud, Falabella, Enel y Santander; además de las colombianas Ecopetrol, Grupo Argos, Grupo Cibest, Grupo Sura Ordinaria y Preferencial Davivienda.
De Perú, están Credicorp, IFS, Southern Copper Corporation, Buenaventura, Ferreycorp, Alicorp, Volcan e Inversiones Portuarias Chancay.
Selección
Según el especialista, un criterio principal para la selección de las acciones fue la capitalización bursátil de las empresas con un ligero ajuste, es decir, solo se consideran títulos con tamaño relevante de mercado, y se descuenta el capital que no está efectivamente disponible para ser negociado en bolsa.
Asimismo, se tomó en cuenta la liquidez de las acciones, es decir, se analizó el volumen promedio de negociación, usualmente en los últimos tres o seis meses, indicó. “Si una acción no rota (compra y vende) lo suficiente, quedará fuera del índice, así sea una empresa grande”, afirmó.
LEA TAMBIÉN Personas aumentan prepago de deudas con bancos, ¿qué las impulsa? ¿Tienen restricciones?
MSCI evalúa también si realmente un inversionista institucional extranjero podrá comprar esta acción sin restricciones significativas, como problemas legales, regulatorios o de mercado, comentó.
“Y, aunque no es un criterio formal excluyente en el armado de índices, se pretende lograr una diversificación sectorial; evitar que todo se concentre en un solo rubro como minería o bancos, dentro de lo posible”, agregó.
Incluso se realiza una revisión histórica de comportamiento que implica efectuar una prueba de los últimos seis meses para validar cómo habría evolucionado el índice con distintas combinaciones, detalló.
Ramos precisó que MSCI realizará un rebalanceo trimestral del índice. “Esta revisión, unida a la selección por criterios de capitalización y liquidez, debería beneficiar a las acciones más sólidas, dándoles mayor rotación y acceso a flujos (inversión) internacionales”, detalló.
LEA TAMBIÉN Canasta de acciones peruanas en Wall Street apunta a récord, pero hay este bache
Integración
Marco Contreras, head of Research de Kallpa SAB, recalcó que el lanzamiento de este índice -este mes- no significa que sea posible invertir en el, al menos hasta contar con un fondo que replique su comportamiento.
“Esto tampoco tiene que ver con la integración de las bolsas; se puede contar con el índice antes del comienzo de operaciones de un mercado regional único”, explicó.
Sin embargo, el objetivo de este proceso es que los inversionistas de los tres países puedan adquirir fácilmente las acciones que hoy operan por separado en las diferentes bolsas, pero bajo un mismo tratamiento y con los mismos costos, dijo. Se estima que el mercado integrado inicie actividades en el 2026.
Proveedores de ETF esperarían el 2026
Alternativa. Ramos ve poco probable que algún proveedor de ETF decida replicar este índice en lo que resta del año.
“Una cosa es el índice y otra el mercado integrado. Esta vez está saliendo primero el índice”, declaró.
Sin embargo, es posible que los proveedores esperen a que empiece a funcionar el mercado regional para ofrecer un ETF en el que se pueda invertir, sostuvo. Integrar tres plazas bursátiles toma tiempo, enfatizó.
LEA TAMBIÉN AFP u ONP: ¿a cuál irán los nuevos afiliados?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.