Si estás por cumplir el sueño de la casa propia, debes saber que un paso importante para garantizar la seguridad de esta adquisición será el registro de tu vivienda en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
Se trata de una inversión que, además de brindar seguridad jurídica, le otorgará tranquilidad al propietario. No obstante, muchos desconocen el procedimiento de registro y los documentos que se necesitan para llevarlo a cabo.
Al tratarse de un procedimiento que se realiza por primera vez, se llega a pensar que el trámite es engorroso, pero realmente no lo es. A continuación, compartimos la más completa y detallada guía para registrar un inmueble en Sunarp.
¿CUÁLES SON LOS PASOS PARA REGISTRAR UN INMUEBLE?
Conversamos con la abogada de Sunarp, Solange Abad Lazo, quien nos brindó los pasos a seguir para registrar una vivienda en la Sunarp, sean nuevas o de segundo uso.
Paso 1: Acudir a la Sunarp
El primer paso es verificar la información del vendedor y asegurarte que la vivienda esté inscrita. Allí solicitarás estos documentos clave:
- Certificado Literal o Copia Informativa del Inmueble: con él conocerás el historial completo del inmueble, incluyendo todos los actos y transferencias realizadas.
- Certificado Registral Inmobiliario (CRI): para confirmar el nombre del propietario actual, los trámites pendientes y las cargas o gravámenes que puedan existir sobre la propiedad.
Si todo está correcto y se establecieron las condiciones para la transferencia, pueden acudir a un abogado para la elaboración del contrato. Tras la verificación, firma del comprador y vendedor, y la autorización del abogado, el contrato ya puede ser elevado a escritura pública.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo levantar una hipoteca?: paso a paso
Paso 2: Celebrado el contrato de compraventa
El vendedor y el comprador del inmueble deberán ir a un notario para que se expida el parte notarial de la escritura pública de la compraventa de la vivienda.
“Este paso le va a dar más formalidad a la compraventa, porque el notario hará una verificación a través de una identificación biométrica. De esta manera tendremos mayor seguridad de lo que estamos firmando”, manifiesta la funcionaria.
Paso 3: Solicitud de inscripción del título en la Oficina Registral
El trámite es exclusivamente a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp) a nivel nacional, por lo que, deberá coordinar con la notaría. Excepcionalmente, el parte notarial podrá ser presentado y tramitado directamente en la Oficina Registral en donde quedará inscrita la propiedad, por persona distinta al notario o sus dependientes. El notario, al expedir el parte notarial, deberá consignar el nombre completo y número de documento de identidad de la persona que se encargará de la presentación, además de incorporar en el Módulo “Sistema Notario” los datos de la persona. Este trámite se realiza previo pago de los derechos registrales que varían según el precio del inmueble.
“Una vez que hayan firmado todas las partes: vendedor, comprador y notario, se debe coordinar con la notaría el envío de un parte notarial a Registros, que es básicamente el traslado de escritura pública solicitando que proceda a inscribir la compraventa en la partida del predio”, explicó Abad.
Paso 4: documento ingresado a la Oficina Registral de la Sunarp
La escritura pública de compraventa, a través de su parte notarial, se ingresa a la Sunarp como parte del proceso de inscripción del inmueble.
Paso 5: asiento de inscripción en la partida Registral
Una vez que el registrador público haya revisado el título de compraventa del inmueble, puede extender las siguientes respuestas:
- Inscribir la compraventa, en caso todo se encuentre en orden y se cumplan los requisitos legales.
- Observar el título, si se identifica alguna falta de requisito legal y deberá ser subsanado
- Liquidar la tasa registral, en caso falte cancelar la tasa correspondiente
Al concluir satisfactoriamente la evaluación del expediente, el registrador procede a inscribir la compraventa.
LEA TAMBIÉN: Convivientes: ¿por qué prefieren registrar una unión de hecho en lugar de casarse?
¿CUÁNTO CUESTA REGISTRAR UN INMUEBLE?
El costo de inscripción tiene dos conceptos: uno que es el derecho de calificación, que es la evaluación que hace el registrador de la documentación, y el segundo es el derecho de inscripción, que se calcula en base al precio y sobre el cuál se aplica una fórmula.
Derecho de calificación: S/ 43.30
Derecho de inscripción: Será el valor de la transferencia multiplicado por 3 y luego dividido entre 1,000. Para efectuar el cálculo, el usuario puede hacer uso de la Calculadora registral.
COSTO DE OTROS TRÁMITES:
- Certificado Registral Inmobiliario (CRI): este año es de S/ 86.10
- Certificado Literal o Copia Informativa del Inmueble: S/ 8.50 por hoja
Estos certificados no son de carácter obligatorio, pero sí sumamente importantes, en especial para el comprador, pues le permitirá conocer si el predio que le venden tiene la descripción que le indicó el propietario, cuál es su área, etc.
- Notaría: Cada notaría tiene sus tarifas. Los usuarios pueden indagar previamente y decidir en base a sus costos.
¿CUÁNTO TIEMPO DEMORA EL PROCESO DE REGISTRO DE UN INMUEBLE?
Estos son los plazos en el proceso de registro de una vivienda:
En la notaría: Cada notaría maneja sus propios plazos. La elaboración de un contrato puede tomar el mismo día o algunos; dependerá de la carga laboral del centro.
También dependerá de que el usuario llene sus requisitos completos, el notario le pedirá que lleve la minuta firmada, que le acredite los pagos.
En Registros Públicos: el registrador tiene un plazo de 7 días hábiles para hacer la calificación registral de los documentos.
ERRORES COMUNES AL INSCRIBIR UN INMUEBLE
Al momento de inscribir la propiedad se cometen algunos errores que pueden retrasar el proceso. Sunarp, mediante su representante, precisó cuáles son:
- Errores en los nombres de quienes intervienen en el contrato. Es importante que todos revisen el contrato, que no falte alguna letra o dígito.
- Errores en el monto del precio fijado. Y es que, en ocasiones, se coloca una cifra en números y otra en letras.
- Cuando se realizan pagos parciales para completar el precio total. Sucede cuando los montos que se indican no suman correctamente. Siempre es importante verificar que coincidan los montos que se están estipulando.
- Cuando no se expresa de manera completa y clara que se está cancelando el precio. Es importante que se deje constancia que se está cancelando o no.
- Cuando se compra solo un porcentaje del inmueble. Lo usual es que se transfiera la vivienda en su totalidad, pero en algunos casos no es así. Eso también tiene que estar claro, que se vende la totalidad del predio o solo un porcentaje.
![La abogada de Sunarp, Solange Abad, resaltó la importancia de registrar tu inmueble. Foto: Sunarp.](https://gestion.pe/resizer/v2/3CODIL3DIBF5NEZJOEOSPBHX2Q.jpeg?auth=af26e0fbec2d0f73c59c0f8ebb2f51e03b6107cada0a8b8fb3e11535c5fa490c&width=620&quality=75&smart=true)
IMPORTANCIA DEL REGISTRO DE UNA PROPIEDAD INMUEBLE Y SUS BENEFICIOS
La compraventa de un inmueble se va a producir con la firma del contrato y la cancelación del predio, pero aquella transferencia no tiene seguridad jurídica. Este recurso solo lo brinda el registro en Sunarp.
“Cuando una compraventa se inscribe en Registros Públicos me da la seguridad de que esa adquisición, sea de conocimiento público. Entonces nadie podrá negar que no conocía que yo era el propietario. Definitivamente, eso le da seguridad jurídica a mi propiedad”, manifestó la abogada Abad.
Añadió que el registro protege al propietario de cualquier estafa o que se transfiera el predio sin autorización. Asimismo, le otorga como beneficio acceso al crédito bancario. “Puedo acreditar ante cualquiera que soy propietario de un bien. Por ejemplo, si soy comerciante y quiero obtener un crédito, puedo dar esa vivienda en garantía. El banco me va a pedir que lo acredite mediante la inscripción respectiva”, finalizó.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.