
Las elecciones presidenciales en el Perú suelen generar periodos de alta incertidumbre entre los inversores, hasta que se define al ganador y su línea económica.
Es por ello que durante esta coyuntura muchos peruanos optan por migrar parte de sus inversiones hacia el exterior, como una estrategia para diversificar riesgos. Y esta vez, de cara a la elección presidencial del 2026, no será la excepción, estimó Juan Carlos Tassara, director de Core Capital SAF.
“Las elecciones van a hacer que más personas quieran invertir en el extranjero. El peruano, así como muchos inversionistas de la región, sabe que en nuestros países puede pasar cualquier cosa”, subrayó el ejecutivo.
El mercado inmobiliario en Miami resulta bastante atractivo para los inversores de países latinoamericanos.
“Al comprar una vivienda tienes el retorno por el alquiler; y tienes un retorno por la apreciación de la vivienda, cuando la vendes. Combinadas ambas rentabilidades, el retorno está en el rango de entre el 5% a 15% al año”, estimó Tassara.
Su compañía tiene inversiones en cuatro proyectos inmobiliarios en Miami. “Son unidades pequeñas, que los inversionistas adquieren para rentar a parejas o familias con hijos pequeños”, refiere.

Para acceder a un crédito hipotecario en Estados Unidos, el comprador-inversor debe abonar una inicial de alrededor del 30% del valor del inmueble, que puede ser de entre US$ 150,000 a 180,000, explicó Tassara.
“La ventaja del crédito hipotecario en Estados Unidos es que hay muchos bancos que tienen productos para extranjeros; y los evalúan más que por el ingreso en su país, por el ingreso que puede tener la propiedad con la renta”, sostuvo el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Comprar, remodelar y vender viviendas: ¿cuán rentable es el flipping inmobiliario?
El dato. Core Capital SAF informó que este año cumplirán la meta de levantamiento de capital por US$ 100 millones para inversiones inmobiliarias en Miami. Y la meta para el 2026 es elevar la cifra a US$ 150 millones. Recientemente la compañía aportó US$ 40 millones, como parte de un paquete de financiamiento combinado de US$ 220 millones para el desarrollo de Domus Brickell Center, un proyecto residencial de lujo en Miami.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.