
La demanda inmobiliaria experimentó un buen dinamismo durante el año pasado, especialmente en Lima Metropolitana. De acuerdo con datos de ASEI, las ventas de viviendas nuevas aumentaron un 30%, debido al mayor acceso a créditos hipotecarios y la recuperación del empleo formal.
El último Estudio de Satisfacción de Clientes 2024 de Best Place to Live indicó que los milennials representan el 50% de los compradores de vivienda en el país. La Generación X abarca el 33% de la demanda, le siguen los baby boomers y los centennials con el 10% y 7%, respectivamente.
Del total de compradores, el 64% adquiere un inmueble para primera vivienda, el 28% compra con fines de alquilar y el 8% restante como segunda vivienda.
Cinthia Pasache, gerente comercial de la plataforma, explicó que más allá del poder adquisitivo de los milennials, esta generación prioriza la independencia, la estabilidad financiera a largo plazo y la construcción de patrimonio. Por ello, es que representan la mitad de la demanda total de viviendas en el país.
“No solo es una cuestión de poder adquisitivo. Los millennials, entre 30 y 45 años, están en una etapa de desarrollo profesional y buscan independencia. Además, los modelos de familia han cambiado: hoy pueden vivir en pareja, con amigos, hijos o incluso mascotas. Eso amplía el perfil del comprador y genera nuevas necesidades habitacionales”, detalló.
Por su lado, Jose Luis Alzamora Ponce de León, gerente General de Tale Inmobiliaria, anotó que si bien el poder adquisitivo es un elemento clave, no es el único que explica esta tendencia. “Según datos de ASEI, los niveles socioeconómicos B1 y B2 representaron más del 60% de las ventas históricas hasta el 2024, lo que indica una mayor estabilidad económica en este segmento”, manifestó.
Sin embargo, el crecimiento de la demanda también responde a otros factores asociados como el comportamiento del crédito hipotecario. “El año pasado, este creció un 5% impulsado por la baja sostenida de las tasas de interés, que hoy se sitúan en un promedio de 7.87% (según datos de la SBS). Esta mejora en las condiciones de financiamiento ha facilitado el acceso a la vivienda propia para muchos milennials”, destacó.
LEA TAMBIÉN: Viviendas no podrán ser de menos de 40 m2: lo que cuestionan los inmobiliarios


¿Qué buscan los milennials?
Diego Arrascue, gerente de Marketing de Albamar Grupo Inmobiliario, mencionó que este grupo prioriza la independencia, la estabilidad financiera a largo plazo y la construcción de patrimonio. Además, las facilidades actuales como los créditos con bonos verdes y los programas como MiVivienda han hecho más accesible la compra de un primer departamento.
En ese marco, refirió que “los milennials valoran la ubicación estratégica y la cercanía a zonas empresariales, centros educativos, ciclovías y parques. Asimismo, buscan diseños funcionales y proyectos que integren certificaciones ambientales como EDGE, LEED o MiVivienda Verde, que garantizan eficiencia y ahorro en servicios”.
Por su parte, José Luis Alzamora indicó que este grupo etario no solo buscan comprar un departamento, sino que lo hacen con criterios muy específicos. Este grupo valora especialmente la funcionalidad de los espacios: desean departamentos bien distribuidos que ofrezcan más en menos metraje, añadió.
“También se fijan en detalles estéticos como una cocina bien diseñada, una terraza con buena vista, la ubicación del inmueble para invertir menor tiempo en sus traslados y áreas que transmitan confort. En cuanto al edificio, las áreas comunes juegan un rol clave. Las más valoradas incluyen salas de juegos para niños, coworking, gimnasios, salas de usos múltiples y espacios sociales, ya que la percepción es que el edificio debe ofrecer una experiencia similar a la de un club”, detalló el ejecutivo.
LEA TAMBIÉN: Subsidio para compra de viviendas: modifican los montos del bono de buen pagador
Distritos preferidos
Cinthia Pasache señaló que las zonas más buscadas por este grupo se concentran en lo que denominamos Lima Top (Miraflores, San Isidro, Barranco) y Lima Moderna (Magdalena, Lince, Jesús María, Pueblo Libre).
“Estos distritos ofrecen una combinación estratégica de buena conectividad, acceso a servicios, espacios públicos, entretenimiento y oferta gastronómica, aspectos altamente valorados por esta generación”, detalló.
“Algunos incluso priorizan zonas que les permitan moverse fácilmente sin necesidad de tener auto, lo cual también responde a una tendencia de sostenibilidad y practicidad muy presente en este grupo etario”, agregó.
Por su lado, Diego Arrascue indicó que los distritos de mayor preferencia para vivir de este grupo son San Miguel, Surquillo, Jesús María, Miraflores y Lince. “San Miguel, por ejemplo, ha crecido en popularidad por su conectividad, infraestructura moderna y cercanía al mar. Miraflores y Lince siguen siendo preferidos por su mezcla entre vida urbana, acceso a servicios y seguridad”, destacó.
“Un reflejo de esta tendencia es que, solo en marzo de 2025, alcanzamos los 100 departamentos vendidos en el total de proyectos que tenemos, muchos ubicados en estos distritos, con una participación predominante de compradores milennials. Esta generación está transformando el mapa de la demanda inmobiliaria en Lima Moderna”, anotó.
Arrascue también comentó que si bien la gran mayoría de milennials compra un inmueble principalmente para vivir en el, existe otro porcentaje creciente que lo considera una inversión inteligente, dado el potencial de valorización en zonas estratégicas y los beneficios que ofrecen los proyectos con certificaciones sostenibles.
José Luis Alzamora también refirió que este grupo se siente particularmente atraído por los distritos de Lima Moderna, donde encuentran una buena relación entre accesibilidad, servicios y calidad de vida.
“Destacan especialmente Miraflores, Surco (principalmente la zona norte), Jesús María, San Miguel, Pueblo Libre, Lince y Magdalena del Mar”, concluyó.

Licenciado en Comunicación y Periodismo en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Con más de 6 años de experiencia en prensa escrita y digital. Actualmente, se desempeña como redactor en Diario Gestión.