
Las operaciones integradas de nuam (que unirá a las bolsas de valores de Perú, Colombia y Chile) se espera que inicien en 2026.
En ese marco, MSCI lanzó de manera oficial el índice de nuam. Su objetivo es reflejar el desempeño conjunto de los tres mercados, ¿será ventajoso?
LEA TAMBIÉN: Bolsa de Lima habría tocado su techo este año: ¿qué sugiere hacer Credicorp?
El indicador será invertible una vez que exista un ETF (fondo cotizado en bolsa), u otro instrumento que lo replique.

“Personalmente, creo que es una buena noticia porque va a permitir tener exposición a los tres mercados. Entonces, siempre bajo la lógica de diversificar para capturar el mayor valor, el índice va a constituir un vehículo eficiente”, destacó Daniel Guzmán, gerente general de Credicorp Capital SAB.
En tal sentido, resaltó que los inversionistas podrán ingresar a las bolsas de nuam a un menor costo.
“Hoy en día, por ejemplo, necesitaría una cartera que tenga mucha plata para cubrir los sectores más relevantes en cada uno de esos países”, enfatizó.

Guzmán refirió, por ejemplo, que si el inversionista contara con US$ 100, ese monto lo tendría que fraccionar entre países y entre diferentes acciones.
En cambio, tal como han explicado desde MSCI, una vez que exista un ETF u otro vehículo que replique el índice de nuam, los inversionistas podrán incluirlo en sus portafolios. Con ello, a través de un único activo, lograrían exposición a las tres plazas referidas al mismo tiempo.
LEA TAMBIÉN: Familias ricas activan compra y venta de inmuebles por elecciones, ¿qué más deciden?
Guzmán dijo además que Perú, Chile y Colombia son mercados complementarios. Es decir, en cada uno destacan empresas y sectores distintos.
En el índice nuam, los títulos peruanos, considerando su capitalización bursátil, pesan 27%, detrás de Chile (54%), pero superando a Colombia (19%).
Además, de las 56 acciones incluidas en la canasta, hay 8 títulos peruanos y dos de ellos ocupan los dos primeros lugares en participación: Credicorp y Southern Copper.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.