
Las criptomonedas continúan captando la atención del público peruano, quienes invierten cada vez más para beneficiarse de este auge.
Ethereum vive uno de sus momentos más relevantes de 2025 y la última semana superó los US$ 4,700, acumulando una subida de 30% en lo que va del año.
Con ello, queda a solo un 4% de su máximo histórico de noviembre de 2021, cuando llegó a niveles de US$ 4,878.
LEA TAMBIÉN La primera billetera móvil en Perú: sufrió traspiés y ahora busca dar pelea a Yape
En tanto, bitcoin -la criptomoneda más demandada por los inversionistas- registra un incremento de 26.8% en lo que va del año. Y hoy se cotiza en US$ 118,513.
El rally alcista de Ethereum y su reciente expansión despertaron el interés del mercado minorista, dijo : Ignacio Gimenez, Business Development de Lemon.
“Julio de 2025 fue el mes con mayor volumen operado de ethereum en la historia de Lemon en Perú, con más compras que ventas. Y en lo que va de agosto, la tendencia continúa”, manifestó.
Los peruanos no solo pueden adquirir esta criptomoneda de forma directa mediante las empresas de exchange sino a través de fondos cotizados en bolsa.
Así, Gimenez sostuvo que el fenómeno no se limita al mercado minorista. En lo que va del mes, los ETFs -fondos cotizados en bolsa- de Ethereum recibieron más de US$ 1,600 millones, uno de los mayores flujos semanales desde su creación.
¿Qué factores explican la subida?
Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico de US$ 123,000 y luego se estabilizó.
Históricamente, este patrón anticipa que parte del capital migre hacia otras criptomonedas de gran capitalización, como Ethereum.
Además, los ETFs permiten a inversores e instituciones exponerse a Ethereum sin custodiarlo directamente, reduciendo barreras técnicas y psicológicas.
El contexto regulatorio también es favorable. En EE.UU., la reciente GENIUS Act impulsó el entusiasmo por las stablecoins, pieza central del ecosistema Ethereum.
Ethereum es la mayor red de contratos inteligentes y casos de uso en finanzas, juegos y redes sociales descentralizadas.
LEA TAMBIÉN Acaba auge de depósitos a plazo en Perú, ¿a dónde van las personas ahora?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.