El retorno por dividendo que entregan las acciones en la bolsa local viene incrementando y cada vez atrae a más inversionistas.
“Hay muchos inversionistas que buscan acciones ‘dividenderas’ –que pagan dividendos–, seguramente no esperan tanto en la variación de precio de su activo, pero si un buen dividendo”, señaló Daniel Guzmán, gerente general de Credicorp Capital SAB.
Apuntan a un instrumento que rinda de manera ordenada y recurrente, que represente un ingreso corriente muy atractivo para su portafolio, agregó.
LEA TAMBIÉN El billete que cobra cada vez más protagonismo entre los peruanos, ¿cuál es y por qué?
De esta manera, Guzmán menciona entre las de mejor rendimiento por dividendo este año a Engie –empresa con resultados ligeramente positivos en el 2024 y con una operación sólida en este 2025– con un potencial de retorno de 13%.
Además, incorpora en la lista a Minsur con un eventual 8% y Cerro Verde –cuyos resultados fueron impulsados principalmente por mayores precios del cobre, que ayudaron a compensar menores volúmenes de ventas en línea con una menor producción, así como un ligero aumento en los costos operativos– con 7%.
Luis Ramos, gerente de estrategia de renta variable de LarrainVial, explicó que las acciones que pagan dividendos pertenecen a compañías que operan en sectores poco volátiles, que no tienen necesidades de inversiones de capital debido a la madurez de su negocio o el limitado espacio para impulsar el crecimiento inorgánico. Tienen estructuras de capital saludables, resaltó.
Así, destacan las acciones de Ferreycorp y Cementos Pacasmayo con un retorno por dividendo cercano al 10%. También incluye en este grupo a los títulos del sector utilities.
El especialista de Credicorp Capital SAB coincide con Ramos en enumerar a Ferreycorp cuyas ventas del segmento de camiones mineros y máquinas Caterpillar superaron las expectativas y Cementos Pacasmayo que en los primeros meses del año registró un margen neto históricamente más alto que los primeros trimestres anteriores, impulsado por menores gastos financieros. Estas acciones registran potenciales por dividendo de 9% y 11%, respectivamente.
LEA TAMBIÉN Desde junio bancos competirán más por prestar a empresas, ¿quién se beneficia más?
Conservadores
Ramos refiere que dichos “dividend yields” elevados responden a la combinación de una sólida capacidad de generación de efectivo y una evidente subvaloración de las acciones en la plaza limeña.
“Considero que representa una oportunidad para que más inversionistas se posicionen en estas acciones”, añadió.
Guzmán precisó que quienes están apostando por estas alternativas son clientes de perfil conservador, que no necesariamente buscan beneficiarse de la apreciación del título sino recibir un pago periódico.
Asimismo, respalda estas eventuales ganancias con los buenos fundamentos reportados por cada compañía, sin embargo, advierte que los inversionistas deben monitorear el proceso electoral que, en los próximos meses, tomará mayor relevancia.
“Veremos anuncios y debemos estar preparados para la volatilidad, saber cómo manejarla”, indicó.
- Proyección. La BVL fue una de las más rentables en el 2024 y este año también inició con un buen dinamismo, afirma Credicorp Capital SAB. Así, estima que el retorno de la plaza limeña sea de 17% en soles en este 2025, compuesto en 12% por incrementos en los precios de las acciones promedio y 5% proveniente del pago de dividendos.
LEA TAMBIÉN La ambición de Yape que puede desbloquear a estas empresas clave

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.