
Las mypes abarcan el 99.7% de las empresas —6.1 millones de negocios, entre formales e informales— y generan el 60% del empleo legal, en datos del INEI. En ese contexto, Lima abarca el 31% de emprendimientos; le siguen Piura y La Libertad, con 7.7% y 6.1%, respectivamente. ¿Basta su popularidad para adaptarse a lo que exige la constante evolución del mercado? Entidades financieras dejan las claves para elevar su potencial.
Las mypes capitalinas encabezan la evolución del saldo de crédito, según el BCP, con 51.1% de los otorgados a nivel nacional (S/ 42.8 millones en préstamos).
José Carlos Callegari, líder de Contigo Emprendedor BCP, resalta que las mypes son el motor económico del Perú, y más que capital, necesitan una constante capacitación para “escalar sus negocios al siguiente nivel mediante estrategias sólidas y gestión financiera eficiente”.
LEA TAMBIÉN: ¿Más “facilidades” tributarias? Los proyectos de José Jerí que afectan a la recaudación
Al respecto, desde Compartamos Banco identifican cuatro aspectos para fortalecer la rentabilidad y sostenibilidad de una mype:
- Orden financiero. Registrar detalladamente los ingresos y gastos para identificar oportunidades de mejora y anticipar escenarios.
- Diversificar. Apostar por nuevos productos o servicios, así como canales de venta para elevar los ingresos y atraer clientes.
- Conectar. Es esencial colocar a las personas al centro. Escuchar a los clientes, comprender sus necesidades y personalizar la atención siembra confianza a largo plazo.
- Fortalecer habilidades. El emprendedor tiene que mejorar sus competencias en educación financiera, liderazgo y toma de decisiones en pro de su negocio.

“A través de la educación financiera y un acompañamiento estratégico, las mipymes pueden superar las principales barreras que enfrentan, adaptarse a las nuevas demandas del mercado y construir negocios sólidos que perduren en el tiempo”, indica Sandra Rojas, gerente central de Negocios de Compartamos Banco.
Pagos digitales: los errores que cometen los negocios con esta tecnología
Un análisis de Mercado Pago reveló los errores más comunes de las mypes cuando implementan pagos digitales.
Por ejemplo, ofrecer solo un método de pago puede hacer que potenciales clientes abandonen una compra. Se recomienda la posibilidad de permitir tarjetas de débito, un crédito con cuotas sin intereses, transferencias y billeteras digitales.
LEA TAMBIÉN: CCL: siete barreras traban las exportaciones de las mypes
Además, insistieron en hacer amigable la transacción con procedimientos sencillos, ya que 22% de los usuarios abandona el carrito de compras por la complejidad de la plataforma —según estudio de Baymard Institute—.

La seguridad es otra pieza fundamental, ya que si no se implementan medidas básicas como encriptación de datos o protección frente a fraudes, se exponen a riesgos como filtraciones, suplantación de identidad o pérdidas económicas. “Es importante que el personal esté capacitado para evitar errores”, añadieron.
Dato:
Contigo Emprendedor del BCP, se realiza del 4 al 12 de septiembre en Arequipa, Trujillo, Cusco y Lima. Las inscripciones pueden realizarse en la web del programa.