
Luego de que la Presidenta de la República, Dina Boluarte, hizo público su respaldo hacia un octavo retiro de fondos de afiliados a las AFP, el titular de la cartera de Economía y Finanzas apeló a un desembolso responsable.
Pese a que días atrás mostraba su rechazo ante la propuesta de un nuevo retiro, Raúl Pérez-Reyes anunció hoy que se realizó un balance de costos y beneficios para evaluar las diversas realidades de los distintos ciudadanos y han concluido en apoyar esta medida.
“La razón es bastante clara, hay un grupo importante de familias que reclaman liquidez inmediata para atender necesidades urgentes como salud, educación, alimentación, pago de deudas o pequeños emprendimientos”, indicó.
LEA TAMBIÉN Nuevo retiro de AFP se acelera con aval del Gobierno, ¿colapsará reforma de pensiones?
No obstante, refirió que esta decisión no significa desconocer los riesgos asociados a los retiros. Al contrario, es que todos los peruanos tengan conciencia plena sobre las implicancias que tienen los retiros de los fondos sobre sus futuras pensiones, anotó.
“Por eso, hacemos un llamado a la responsabilidad de cada uno de los aportantes al sistema de pensiones, quienes realmente lo necesiten podrán hacer el retiro, pero quienes no atraviesen una urgencia deberían evaluar mantener sus aportes para preservar su derecho a pensión mínima”, alertó.
En este escenario, precisó que -según estimaciones del MEF- un octavo retiro de hasta 4 UIT implicará la salida de S/ 26,320 millones equivalentes a 22.7% de los fondos, y dejaría a 8.6 millones de afiliados con saldo 0 (incluyendo los 2.3 millones afectados por anteriores retiros), es decir, sin la posibilidad de acceder a pensión digna en el futuro.
“La ley aprobada recientemente moderniza el sistema previsional con una estructura multipilar, pero para nosotros es importante sostener los pilares principales sobre los que se fundamentó la reforma, mayor competencia entre administradoras, el acceso a una pensión mínima y el pago de comisiones asociado a la rentabilidad del fondo de pensiones”, expresó el ministro.
LEA TAMBIÉN Bim apunta al millón de usuarios activos y ve 3 mejoras para clientes de billeteras