Con ello, facilitan que las entidades de microfinanzas diversifiquen sus fuentes de financiamiento. (Grupo Coril SAB)
Con ello, facilitan que las entidades de microfinanzas diversifiquen sus fuentes de financiamiento. (Grupo Coril SAB)

Los instrumentos del mercado de capitales están configurándose como una vía cada vez más relevante para la canalización de recursos hacia las mypes a través de intermediarios del sistema financiero.

y más entidades de microfinanzas están utilizando los certificados de depósito negociables (CDN) u otros títulos de deuda para captar fondos adicionales más allá del depósito tradicional o de líneas bancarias, sostuvo André Quevedo, gerente general de Coril SAB.

“Al , la entidad emisora puede tener mayor estabilidad o plazos más largos, lo cual favorece que la institución otorgante de crédito tenga mayor margen para diseñar productos más adecuados al negocio de las ”, dijo.

LEA TAMBIÉN Cajas van a subastas por fondos, ¿qué le tocará a pequeños empresarios?

Con ello, facilitan que las entidades de microfinanzas diversifiquen sus fuentes de financiamiento, incrementando tanto el acceso como la escala del crédito disponible, agregó.

Según Quevedo, el proceso de emisión en el también impulsa un notable mejoramiento del perfil financiero e institucional de la entidad.

“Exige mayores niveles de transparencia, una sólida gobernanza corporativa y un estricto cumplimiento normativo, fortaleciendo así la estructura interna y la reputación de la emisora”, sostuvo el especialista.

A esto se suma la posible reducción del costo marginal de fondeo, pues, según las condiciones imperantes en el mercado, la emisión puede ofrecer términos competitivos frente a alternativas bancarias u otras fuentes de financiamiento, destacó.

Caja Huancayo vuelve al mercado de capitales con una emisión de Certificados de Depósito Negociables (CDN).
Caja Huancayo vuelve al mercado de capitales con una emisión de Certificados de Depósito Negociables (CDN).

Caja Huancayo

Es en este contexto que vuelve al mercado de capitales con una emisión de Certificados de Depósito Negociables (CDN), operación en la que Grupo Coril Sociedad Agente de Bolsa (SAB) participó como entidad estructuradora y agente colocador.

La transacción asciende hasta los S/60 millones dentro de un programa total de S/250 millones, y busca conectar a inversionistas institucionales con oportunidades de inversión con impacto social, precisó Quevedo.

El objetivo principal de la emisión, de cara a los clientes, es canalizar recursos hacia micro y pequeñas empresas, detalló. Con un plazo de 12 meses y respaldada por calificaciones de riesgo ML A-1-(pe) (Moody’s Local PE), PE1- (PCR) y CP-1 (JCR), esta iniciativa impulsará directamente la inclusión financiera y el desarrollo económico regional.

LEA TAMBIÉN Cajas y financieras acechadas por gota a gota y el crimen, ¿qué pasará con los empleos?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.