
Las acciones del sector minero han destacado en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) en los primeros meses del 2025 debido a su buen desempeño.
Así, los títulos de este segmento registran un crecimiento de 4.25% en dólares, impulsados por los buenos precios de la plata, el oro y cobre, dijo Daniel Guzmán, gerente general de Credicorp Capital SAB.
“Sobre todo, en la apreciación vista en el oro que toma una preponderancia diferente en momentos de volatilidad como los que hemos vivido en las últimas semanas”, señaló.
LEA TAMBIÉN Créditos vehiculares al alza, pero ¿hay fricciones para que personas los obtengan?
El especialista enfatizó que hoy es un buen momento para los precios de los metales, escenario que se debería proyectar por un periodo de entre 18 a 24 meses adicionales.
Con ello, se generó un soporte para el incremento en el precio de las acciones de Buenaventura, Southern Copper y Cerro Verde, precisó.
Sin embargo, alertó, un título que no aprovechó este “boom” es Minsur, que tiene mucha exposición especialmente a estaño.
“Eso no quiere decir que la acción de Minsur sea un mal play para un inversionista, al contrario, está dentro de nuestros papeles recomendados”, sostuvo.
Según Guzmán, la no captura del valor en el precio de la acción de Minsur crea un potencial de upside en adelante.
El precio objetivo de la acción de Minsur es de S/ 4.8, mientras que la última cotización fue de S/ 4.1. Así, el potencial de ganancia esperado por este título es de hasta 18% en el año.
LEA TAMBIÉN SBS: ¿por qué rechaza jubilación anticipada a los 50 años?
¿Cómo le fue a Minsur en el 2024?
Los ingresos de Minsur en el cuarto trimestre del 2024 aumentaron un 22% interanual hasta US$ 705 millones, mientras que el EBITDA registró un aumento sustancial de 36% interanual.
Asimismo, los volúmenes de ventas consolidados se incrementaron un 5% y las previsiones apuntan a mayores ventas de estaño y cobre, señala Credicorp Capital.
Del lado de los costos, el costo total de los bienes vendidos aumentó un 10% interanual a US$ 290 millones, ligeramente por encima de lo estimado, refiere.
Además, los gastos de venta -generales y administrativos- subieron 4% anual.
LEA TAMBIÉN BVL: ¿Cuál es la nueva opción para los inversionistas peruanos?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.