
El oro, activo refugio por excelencia, ha sufrido en los últimos días un retroceso en su cotización. Sin embargo, ello podría representar una oportunidad para algunos inversionistas que esperan una recuperación a futuro, ¿qué instrumento usan?
Si bien el metal dorado alcanzó un pico de US$ 4,398 la onza el 20 de octubre, según el portal Investing, su última cotización al cierre de este artículo fue de US$ 4,137.8. Es decir, aún se encuentra en niveles históricamente altos.
LEA TAMBIÉN: Debutan en azul nuevos índices de Bolsa de Lima, ¿qué pasará con gigantes de BVL?
En ese contexto, la demanda de oro también alcanza récords, y no solo por la demanda de los bancos centrales, afirma Credicorp Capital.
“Estamos viendo también que el retail (personas naturales) está comprando más (instrumentos vinculados al oro). Creo que una de las cosas más bonitas que hemos visto en los últimos años es cómo se está liberando y se está democratizando la manera de invertir”, manifestó Joanna Castro, directora ejecutiva de asesoría de inversiones de wealth management de la firma financiera.

“Tenemos nuevos aplicativos y nuevas formas de invertir, donde (las personas) pueden colocar desde $20 si quieren en un ETF que está ligado a posiciones físicas de oro”, comentó.
En tal sentido, aseguró que la demanda por ETF de oro muestra un “crecimiento relevante” frente a otros años.
Un ETF es un fondo de inversión que se caracteriza por cotizar en la bolsa de valores, tal como lo hacen las acciones.
Un ETF de oro puede invertir en oro físico, pero también puede incorporar en su portafolio acciones de empresas auríferas, por ejemplo.
“Las personas ven (el oro) también como una forma de diversificar el riesgo, de protegerse versus la incertidumbre que vemos en el mundo en esta nueva normalidad”, dijo Castro.
LEA TAMBIÉN: Jóvenes peruanos de alto patrimonio en Perú: el pecado financiero que estarían cometiendo
Al mismo tiempo, añadió, el hecho de que las tasas de interés bajen también es un “propulsor” para el metal dorado.

“Vemos fundamentos para que el oro no tenga un retroceso tan grande, que pueda registrar pequeñas correcciones (caídas). Pero vemos suficientes vientos a favor para esta clase de activo”, sostuvo la analista.

Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.








