
Los trabajadores tendrán una nueva alternativa para percibir su salario, además de las cuentas sueldo que ofrece el sistema financiero actualmente, luego de que el Congreso autorizara a las billeteras digitales para el pago de haberes.
Si bien esta medida representa un nuevo impulso para las operaciones entre billeteras móviles, también podría incentivar a los trabajadores a utilizar su dinero con mayor rapidez, estiman especialistas.
Los usuarios ahora tendrán los fondos disponibles en su billetera y podrán realizar múltiples pagos con mayor facilidad, ya no deberán acudir al banco a retirar efectivo, comentó Fernando Barrios, experto en transacciones financieras.
LEA TAMBIÉN Casas de bolsa agilizarán apertura de cuentas de inversión en BVL, ¿para quiénes?
“Tendrán todo el dinero de su trabajo en la billetera, solo deberán empezar a transaccionar si es que aún no lo hacen. Y quienes ya lo hacen, podrían aumentar el uso del aplicativo. Habrá un mayor flujo de transacciones en detrimento del efectivo”, expresó.
Para Yang Chang, catedrático de la Universidad de Piura, este comportamiento se observará más en usuarios menores de 30 años, que es el público al que apuntarían las billeteras digitales para el pago de haberes.
Transacciones
“Agilizar el abono de remuneraciones por billeteras debería cambiar la dinámica de los medios de pago. Hoy vemos a los trabajadores retirar todo su dinero el mismo día en que el empleador les paga, pero con esta disposición habría un incentivo para no convertir los fondos en cash sino usarlos directamente de la app”, explicó Chang.
Barrios puntualizó que un problema que hoy limita una expansión superior de las billeteras móviles es el “cash in”, esto es, la conversión del dinero en efectivo a digital. Si los trabajadores van a tener su aplicativo recargado cada mes -monto equivalente a su remuneración- ya no habrá una barrera cuando quieran hacer un pago en comercios o enviar dinero, enfatizó.
Entre otros mecanismos, los clientes de las billeteras recurren a familiares o amigos para poder ingresar dinero a sus billeteras y realizar transacciones, incluso hay puntos de atención que continúan cobrando una pequeña comisión por recargarlas.
LEA TAMBIÉN La nueva alternativa de financiamiento viene de Japón, ¿cuál es su modelo y a quiénes beneficiará?
Competencia
Chang prevé que esta ley también fomentaría la competencia en el mercado de billeteras digitales pues permitirá que tanto aplicativos de gran escala como los de menor tamaño sean utilizados por los trabajadores para percibir sus haberes.
“No solo las más conocidas -Yape o Plin- que están respaldadas por grandes bancos podrán capturar esos fondos de planillas, sino otras billeteras de bancos más pequeños o microfinancieras y mejorar la oferta que hoy tienen las cuentas sueldo”, manifestó.
A la fecha, los bancos compiten constantemente por atraer a empleados formales con promociones y descuentos para que se inclinen por abrir la cuenta sueldo en su entidad, aunque estos fondos no reciben ninguna rentabilidad, dijo. Las billeteras podrían empezar a ofrecer tasas interesantes a quienes decidan recibir su sueldo con ellas, acotó.
LEA TAMBIÉN Billeteras digitales: ¿pueden embargar mi salario si lo recibo en Yape o Plin?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.