Esta nueva inyección de capital eleva el monto total recaudado por la compañía a US$ 13 millones.
Esta nueva inyección de capital eleva el monto total recaudado por la compañía a US$ 13 millones.

Akua, en Latinoamérica, anuncia el cierre de su ronda semilla por US$ 8.5 millones.

Esta nueva inyección de capital eleva el monto total recaudado por la compañía a US$ 13 millones, un año después de haber concretado su ronda pre-semilla.

La paytech fortalece su modelo de adquirencia como servicio (AaaS), con licencias homologadas por Visa y Mastercard, y una capacidad integrada para

LEA TAMBIÉN Casas de apuestas deportivas no admitirán a estos clientes desde el 2026, ¿por qué?

Con los nuevos fondos adquiridos, el equipo de Akua está en conversaciones avanzadas con los principales bancos de la región, y enfocará esfuerzos para expandirse en países como Brasil, México, Argentina y Perú, en los que ya opera.

“La infraestructura de pagos en la región ha sido históricamente fragmentada y obsoleta. Esta ronda es un respaldo claro a nuestra visión y al equipo”, afirmó Carlos Marín, CEO y cofundador de Akua.

Laen toda la plataforma: desde la detección y prevención de fraudes, hasta la automatización de contracargos, servicio al cliente, conciliaciones, onboarding y análisis en tiempo real, facilitando operaciones seguras, eficientes y flexibles. Actualmente ya cuenta con más de 20 agentes de inteligencia artificial activos que permiten a los clientes escalar su operación reduciendo hasta un 60% de sus costos operativos.

Nuestro objetivo es que cualquier empresa que quiera convertirse en adquirente pueda, en menos de seis horas, desplegar una solución completa de adquirencia de punta a punta: preparada para adquirir comercios, procesar pagos y operar con todo lo que implica”, destaca Juan José Behrend, CTO y Co-Founder de Akua.

La ronda fue co-liderada por Flourish Ventures y Cathay Latam, dos fondos globales con amplia trayectoria en el ecosistema fintech. A ellos se sumó la participación estratégica de inversionistas regionales de peso como Atlántico, Honey Island 4UM (Brasil), Krealo, el brazo de corporate venture de Credicorp (Perú) y Simma Capital (Colombia).

La operación también contó con el respaldo de inversionistas actuales, entre ellos Propel, fondo con sede en Silicon Valley que lideró la ronda pre-semilla junto a H2O, además de un grupo de inversionistas ángeles con trayectoria en la industria fintech a nivel global.

LEA TAMBIÉN Billetera Lemon ahora ve mayor competencia con Yape, ¿por qué?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.