Las transferencias inmediatas se expandieron a mayor ritmo en el 2024, lo que les permitió ganar terreno entre las operaciones interbancarias (que realizan los usuarios entre distintos bancos o instituciones financieras).
En diciembre del año pasado, hubo 36.6 millones de transacciones inmediatas, cifra que equivale a un incremento de 139.7% frente a los 15.3 millones de operaciones en igual mes del 2023, de acuerdo con datos de la Cámara de Compensación Electrónica (CCE).
Si bien dichas transferencias reportaron un aumento continuo a lo largo del 2024, se identifica una aceleración en el último tramo. Así, la tasa de crecimiento anual en octubre fue de 91% y en noviembre, 105%.
LEA TAMBIÉN Más personas invierten en proyectos de vivienda, ¿por qué eligen crowdfunding?
La gente se está acostumbrando a realizar estas operaciones a diario y mientras más las utilicen para envíos de bajo monto, más se consolida la adopción de las transferencias inmediatas, dijo a Gestión Fernando Barrios, especialista del mercado de pagos digitales.
Además, en los últimos meses del 2024 se anunció la eliminación de comisiones por transferencias interbancarias que, aunque quedó en pausa por un pedido de reconsideración en el Congreso, habría incentivado estas operaciones, señaló.
Precisó que, sin necesidad de esa norma, la mayoría de operaciones interbancarias por montos bajos ya se efectúa sin costos adicionales.
Otro factor al que Barrios atribuye el incremento de las transferencias en el último trimestre del 2024 es la mejora de la economía peruana en la segunda parte del año, en contraste con la recesión en que se sumió el país en el 2023.
Ticket
Esta masificación de las transferencias en tiempo real entre bancos se refleja en una reducción del ticket o monto promedio a lo largo de todo el 2024.
De acuerdo con la CCE, el ticket promedio bajó de S/ 909 en diciembre del 2023 a S/ 558 en el mismo mes del año previo, lo que implica una contracción de 38.6%.
El uso de los canales digitales para envíos de dinero se afianza cada vez más en la población, mientras los usuarios asisten menos a las agencias físicas para hacer transferencias, manifestó el ejecutivo. Ahora se hace todo por el aplicativo móvil, acotó.
“Hay un gran impulso de las billeteras digitales, incluso algunos comercios o taxistas no tienen efectivo para dar vuelto y prefieren que les transfieran por aplicativo”, indicó.
TIN especial
Asimismo, en el informe de la CCE se observa un incremento en las transferencias TIN especial –aquellas por montos menores a S/ 500–,que alcanzaron un total de 30.9 millones de envíos inmediatos bajo este esquema en diciembre último.
A detalle, hasta junio del 2024 se constató un crecimiento promedio de 91% en el número de esas operaciones. Sin embargo, de julio a diciembre del mismo ejercicio el incremento interanual fue más acelerado (165%).
Situación similar se evidencia en los importes transferidos. Así, se registra un aumento de 151% a diciembre del 2024 respecto del mismo mes del año previo.
El ticket promedio de las transferencias inmediatas especiales disminuyó a lo largo del 2024, al pasar de S/ 203 en enero a S/162 en diciembre.
LEA TAMBIÉN Ahora empresas buscan protegerse de riesgo electoral y vacancia, ¿cómo?
Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.