
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) dio a conocer recientemente que unas siete nuevas entidades se preparan para ingresar al sistema financiero.
Entre las empresas que siguen un proceso de licenciamiento, mencionó a una emisora de dinero electrónico (EEDE) que busca también tener una billetera digital y ofrecer financiamiento de consumo y envío de remesas.
Además, habría interés por crear dos EEDE adicionales, señaló en su momento el funcionario de la SBS.
LEA TAMBIÉN Siete entidades financieras alistan ingreso a Perú, ¿cuál es la frustración de bancos líderes?
Es en este escenario que la empresa Viettel Perú, empresa de telecomunicaciones (Telco) emitió un primer aviso para comunicar al público que ha presentado a la superintendencia una solicitud de autorización de organización para constituir una emisora de dinero electrónico a denominarse Bipay.
Las EEDE son denominadas por la SBS como empresas de servicios complementarios y conexos del sistema financiero, y tienen como objeto principal la emisión de dinero electrónico, aunque no conceden crédito con cargo a los fondos recibidos.
“Valoramos positivamente esta solicitud, estas iniciativas fortalecen la competencia e impulsa la inclusión financiera en beneficio de los consumidores”, comentó Karina Chinguel, asociada senior de Vodanovic.
La brecha de inclusión representa, a la vez, una oportunidad para que empresas de diversos sectores, incluidas las telco, desarrollen modelos de negocio innovadores y complementarios para sus usuarios, como los servicios financieros, indicó.
Con ello, precisó, se confirma el creciente interés por ingresar al ecosistema financiero peruano, incluso de actores no tradicionales, que ya participan mediante servicios no reservados o alianzas con entidades licenciadas.
En esta línea, sostiene Chinguel, Bitel ya cuenta con una billetera digital Bipay registrada en el Banco Central de Reserva (BCR) y viene ejecutando con éxito el piloto de dinero digital emitido por dicho organismo para aumentar los pagos digitales en zonas de baja bancarización y poca conectividad.
Este pedido será evaluado por el regulador con el propósito de ver la viabilidad de otorgar la autorización requerida, lo que implica la verificación de los requisitos y ausencia de impedimentos que deben cumplir los organizadores, accionistas y principales funcionarios.
- Dato: Hoy el país alcanza solo un 47% de inclusión financiera, según el último Reporte de Inclusión de Credicorp 2025. Si bien este indicador ha avanzado gracias al uso masivo de las billeteras digitales -impulsado por la interoperabilidad promovida por el BCRP y los esfuerzos del sector- aún persiste una brecha importante.
LEA TAMBIÉN SBS toma medidas para que retiros de AFP no dañen a afiliados, ¿qué pasa con los fondos?

Economista de la Universidad de Piura. Actualmente se desempeña como redactor de Finanzas en Diario Gestión.








