
El negocio de adelanto de pago de facturas, conocido también como factoring, registró un notable crecimiento en el último año.
“En el 2024 hubo una explosión del factoring, pasó de ser una herramienta costosa a ser moderna, digital, segura y masiva, especialmente para el 98% de empresas en el país que son las mypes”, señaló Enrique Orezzoli, director de instrumentos financieros del Ministerio de la Producción (Produce).
Anteriormente, solo era usado por las grandes empresas y negociado por las entidades bancarias, sin embargo, la aparición de fintech y empresas especializadas generó una mayor competencia en el mercado, comentó.
Sostuvo que, a marzo, más de 16,000 empresas han negociado 481,000 títulos valores por un monto total de casi S/ 12,000 millones.
¿Qué viene ahora?
Pese a la favorable evolución de los últimos 10 años, aún hay desafíos que afrontan estas operaciones en adelante.
Uno de ellos es la resistencia de algunas grandes empresas en participar de las operaciones de factoring, comentó.
El especialista refiere que todavía hay quienes retrasan la conformidad o rechazo de facturas, aunque la extensión de estos plazos han podido ser atenuados con la norma que otorga ocho días para brindar una respuesta a la factura presentada, lo que hace la negociación un poco más accesible.
Asimismo, indicó que aún no hay una confianza de que las empresas de factoring puedan comprar facturas emitidas por proveedores del Estado.
“El Gobierno Central sí cumple, pero los regionales y las municipalidades aún reportan atrasos. Estamos capacitando a los funcionarios del Estado para que sepan que hay una obligación de cumplir con este pago. Y Estamos viendo con el Banco de la Nación para que pueda ser un factor (que negocie facturas) si la ley lo permite y así impulsar este negocio del factoring”, anunció ante la comisión de Producción del Congreso.
Refirió que el crecimiento ha sido amplio en la capital y ahora se buscará impulsarlo además en provincia.
También manifestó cierta preocupación por fraudes, duplicación de facturas o falsificación de información, casos que han sido reportados por algunos usuarios.