El lunes culminaron las Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) de las acciones clase A (con derecho a voto) de Inversiones Portuarias Chancay (IPCH) y de Volcan que iniciaron hace un mes.
La respuesta de los inversionistas fue contundente, el rechazo, algo que se anticipó. En el caso de IPCH, se adjudicaron solo 44 acciones, de 1,633,414,553 en circulación, a un precio pagado en dólares de S/ 0.25 por cada título (al tipo de cambio de ayer) . Para Volcan, en cambio, hubo unanimidad, nadie se adhirió a la oferta.
LEA TAMBIÉN: Crédito a empleados públicos crece, pero para privados se restringe
“Si alguien quiso vender (su acción de IPCH o Volcan) lo hacía mejor en el mercado secundario (en la bolsa) donde el precio es más alto que el de la OPA”, manifestó a Gestión Jorge Ramos, gerente general de BBVA Bolsa.
“Ni el comprador ha tenido ganas de comprar por encima del precio (que fue el mínimo exigido para las OPA) ni el vendedor tuvo incentivos para vender”, resumió el analista.
Las acciones clase A de IPCH cotizaron al cierre de ayer en S/ 2.3, nueve veces por encima del precio de la OPA (S/ 0.25). En tanto, los títulos de Volcan clase A finalizaron ayer en S/ 0.41, también superior a lo ofrecido en la OPA (alrededor de S/ 0.32).
Al ser cuestionado sobre si la OPA había fracasado, David Lizama, jefe de renta fija de Renta4 SAB, respondió: “Definitivamente. El descuento al cual habían sido emitidos los precios de la OPA no ameritaba que alguien participe. Eso se ha visto reflejado en los resultados de la operación que no tuvo ninguna acogida“.
Expectativa en el puerto
Respecto de los títulos de IPCH, los analistas también interpretan que algunos inversionistas mantienen una perspectiva positiva sobre el futuro del megaproyecto.
“Ahora el puerto está en boca de todos. Entonces, si yo fuera un inversionista que ya tiene acciones de IPCH, vendería mi participación si me ofrecieran un precio atractivo. Pero si te van a pagar un precio tan bajo (como el de la OPA), simplemente lo obvias y mantienes tu posición”, sostuvo Lizama.
Una de las preocupaciones que despertó la valorización de Diviso Bolsa sobre IPCH es que el accionista mayoritario, la china Cosco Shipping, no le brindó información financiera. Ante ello, los analistas advirtieron sobre las dificultades que se generaban para poder calcular con mayor precisión el valor de la empresa.
Diviso calculó un valor fundamental de S/ 0.25 para las acciones clase A de IPCH, 12 veces menos que su cotización antes de revelarse el informe el 19 de diciembre (S/ 2.86). Ayer estos títulos cerraron en S/ 2.3. Es decir, desde la publicación del referido estudio la acción descendió 19.58%.
Las acciones clase B (sin derecho a voto) de IPCH también se movieron en el mismo sentido, con una baja de 31.43%, al pasar de S/ 0.28 a S/ 0.192 del cierre de ayer (ver gráfico).
LEA TAMBIÉN: Turbulencia en acciones de puerto de Chancay y Volcan previa a OPA
Volcan
“En el caso de Volcan, el informe no estaba recogiendo muchos de los efectos de la reestructuración de deuda que tuvo la empresa, ni de los precios de los metales que ahora están mucho más altos, ni tampoco consideró las reformas operativas que la minera está implementado”, advirtió Lizama, de Renta4. En tal sentido, no es extraño que nadie haya querido vender su acción clase A de Volcan, acotó.
En su momento, Diviso defendió su informe (de Volcan e IPCH) con el argumento de que el mandato del regulador era calcular un valor fundamental con los datos al 8 de mayo del 2024. Es decir, sin incorporar todos los nuevos anuncios de las compañías ni los movimientos del mercado que se dieron posteriormente.
Si bien antes de la OPA el regulador presentó observaciones al informe de valorización, Diviso realizó las aclaraciones correspondientes y se ratificó en su evaluación.
Cifras
S/ 10 fue el desembolso que hizo Transition Metals en el marco de la OPA de IPCH.
Economista con trayectoria en periodismo y medios digitales.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
- Ola de crimen ya restringe acceso de microfinancieras a distritos, ¿cuáles?
- Tesla y Nvidia impulsan a Siete Magnificas y seducen a peruanos, ¿están caras?
- Efecto Trump: “Cambio en las expectativas de tasas de interés es brutal”