Ocho de cada 10 peruanos no logran cubrir sus gastos mensuales, según la SBS. (Foto referencial: Pixabay)
Ocho de cada 10 peruanos no logran cubrir sus gastos mensuales, según la SBS. (Foto referencial: Pixabay)

Tener una buena cultura financiera no es solo cuestión de números, también es un hábito que se aprende y se transmite. Administrar bien el dinero te permite cumplir objetivos, evitar deudas y estar preparados para imprevistos. Sin embargo, la realidad en Perú muestra un gran reto, ya que 8 de cada 10 peruanos no logran cubrir sus gastos mensuales con sus ingresos,

Esta situación evidencia la importancia de adoptar hábitos financieros saludables desde casa. De hecho, según la SBS, el 46 % de los peruanos tiene un nivel medio de educación financiera. En ese sentido, Alfredo Shiroma, Subgerente de Productos Pasivos de Alfin Banco, comparte consejos prácticos para optimizar nuestras finanzas.

Establece un presupuesto mensual con prioridades: Más que registrar gastos, un presupuesto debe mostrarte cuánto dinero te queda realmente libre después de pagar lo indispensable. Ese monto libre es el que puedes destinar a ahorro, inversión o metas personales. Se recomienda dividirlo en tres categorías: necesidades, ahorro/inversión y gastos personales. Revisarlo cada mes permitirá detectar fugas de dinero, evitar los gastos hormiga y hacer ajustes a tiempo.

LEA TAMBIÉN: Bancos serán más duros en aprobar créditos de consumo, ¿qué pasará con líneas de tarjetas?

Ahorra constantemente para estar preparado ante imprevistos: Separa una parte de tu dinero apenas lo recibas. Una buena idea es guardar al menos el 20% para tus metas o emergencias. Si no puedes llegar a ese porcentaje de inmediato, empieza con un 5% y aumenta 1% cada mes: así el cambio será gradual y más fácil de mantener.

Define las metas u objetivos en el corto, mediano o largo plazo: No es lo mismo decir “quiero ahorrar para un viaje” que decir “quiero viajar en diciembre de 2026 y necesito S/ 8,000, lo que implica ahorrar S/ 320 al mes”. Las metas claras y medibles permiten evaluar avances y hacer ajustes a tiempo. Dividir la meta en plazos cortos, por ejemplo, metas trimestrales, ayudará a mantener la motivación y el control.

LEA TAMBIÉN: AFP o bancos, ¿cuáles pagan más rentabilidad a sus accionistas?
Ocho de cada 10 peruanos no logran cubrir sus gastos mensuales, según la SBS.
Ocho de cada 10 peruanos no logran cubrir sus gastos mensuales, según la SBS.

Accede a los beneficios de la banca digital: La banca digital no es solo para transferir dinero, también sirve para programar pagos, recibir alertas antes de que venza una cuota y monitorear el avance de tus metas.

“La educación financiera empieza en casa. Por ello, es necesario establecer un espacio fijo para revisar gastos, ingresos y metas. Tratar las finanzas del hogar como si fueran una pequeña empresa ayuda a involucrarse ya asumir responsabilidades.

LEA TAMBIÉN: Rentabilidad de fondos en las AFP sube hasta 12% este año, ¿cómo le va al suyo?

TE PUEDE INTERESAR

SBS declaró disolución de Cooperativa de Ahorro y Crédito Grupo Confía: los motivos
Ahorro en riesgo: estrategias para cuidar el bolsillo y ganar estabilidad financiera
MEF anuncia medidas tributarias para incentivar ahorro previsional de trabajadores independientes

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.